• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Inauguran moderno Centro de Justicia de Chillán y ministro de justicia retoma proyecto de nueva cárcel regional

0
SHARES
142
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

POR: Comunicado de prensa / Diario La Discusión

En una ceremonia encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes fue inaugurado el Centro de Justicia de Chillán, la mayor obra de infraestructura en la región de Ñuble de los últimos años que albergará a la Corte de Apelaciones, el Primer y Segundo Juzgado Civil y el Juzgado de Familia de la capital regional.

Ver También

Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

MOP anuncia medidas especial por fin de semana largo: Se esperan más de 135 mil vehículos en rutas de Ñuble

18 de junio de 2025

Carabineros inició control de restricción horaria para acceso al sector cordillerano de Ñuble

18 de junio de 2025

El acto se llevó a cabo en el hall del tribunal de alzada y en este además participaron la presidenta de la Corte chillaneja, Érica Pezoa Gallegos, la ministra de la Corte Suprema, María Angélica Repetto, el fiscal judicial (s) de la Corte Suprema, Jorge Sáez Martin, el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán Sanza, además de autoridades regionales y nacionales, entre ellas el  ministro de Justicia, Luis Cordero Vega y representantes de los distintos escalafones del Poder Judicial.

Tras el tradicional corte de cinta y el recorrido por las dependencias, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes indicó que “no puedo dejar de expresar que esta ciudad y este territorio jurisdiccional tienen un especial significado personal, pues mi historia de vida está estrechamente vinculada y agradecida de esta tierra. Razón por la cual esta ceremonia de inauguración en cuya virtud damos inicio formal a una nueva y notable infraestructura judicial, me produce una gran emoción y orgullo”, señaló.  El presidente del máximo tribunal agregó que “este Centro de Justicia no solo representa un avance en términos de infraestructura para nuestra institución y la región, sino que también en términos de calidad y acceso a la justicia para todas y todos los que habitan este territorio jurisdiccional. Con este centro buscamos entregar una justicia más oportuna, cercana y al servicio de todas las personas, poniendo todo nuestro esfuerzo en mejorar la atención de nuestros usuarios y usuarias”, explicó.

En tanto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Chillán, Érica Pezoa Gallegos manifestó que “este es un proyecto que responde a las necesidades del Poder Judicial en el sentido de modernizar sus servicios y mejorar los estándares de atención a sus usuarios, en definitiva una obra que apunta a lograr una mejor gestión desde el punto de vista estructural y que se suma a una serie de inversiones en materia de tecnología que nos permiten optimizar los procesos vinculados a la aplicación de la justicia”.

El director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán Sanza, explicó que “este nuevo centro de justicia de Chillán busca responder a una necesidad de la población y busca brindar un espacio cómodo, seguro y sustentable, que garantice un servicio de calidad a todas las personas que serán atendidas. Además forma parte del plan quinquenal de inversión del Poder Judicial con miras al 2030 y que involucra proyectos en distintas zonas del país”, precisó Guzmán.

Inversión

Con una inversión aproximada de $20.000 millones, financiada íntegramente con recursos del Poder Judicial, este nuevo edificio de 10.310 m2, está compuesto por dos modernas torres, que incluyen jardines interiores, amplios espacios comunes y piletas exteriores. En la planta albergará oficinas, salas de audiencias y sectores de atención de público.

Además, este nuevo centro judicial cuenta con una certificación internacional de diseño y construcción sustentable en la categoría oro del sistema LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que es un sistema de acreditación internacional de edificios sostenibles de todo el mundo, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (Green Building Council), que acredita el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el cuidado del medioambiente, la comunidad y las personas en todo su proceso de diseño y construcción.

Nueva cárcel para Chillán

El jefe de la cartera de Justicia, además, realizó una visita a Radio La Discusión, donde abordó diversos temas que aquejan a la región.

Uno de ellos es la futura construcción de un nuevo recinto carcelario para la región, un tópico que se viene gestando desde hace décadas, pero que no ha podido ser concretado. Al respecto, Cordero mencionó que están en búsqueda de algún sitio en la intercomuna en donde emplazar una posible estructura carcelaria. En ese sentido explicó que es necesario, debido al aumento de la población carcelaria.

“Esta es una región que requiere un centro penitenciario nuevo y moderno. Y el objetivo que nosotros estamos trabajando en el Gobierno, justamente con la seremi, es la localización de un lugar que ya tenga las condiciones suficientes. Porque, claro, todo el mundo quiere cárcel, pero nadie la quiere cerca también. Esto es importante para desarrollar el plan de infraestructura la construcción del mismo y entonces una región como Ñuble debe tener”.

El ministro también mencionó que dentro de dos semanas se inaugurará la nueva cárcel de mujeres en la comuna de Bulnes, el cual se encuentra edificado en una superficie de 1.038 m2.

“Problema endogámico”

Durante los últimos días se conoció la designación de María Elena Leiva Carvajal, a través de un decreto firmado por Justicia, como nueva titular de la Primera Notaría de San Miguel con asiento en Lo Espejo, en la Región Metropolitana.

María Elena es hermana de Raúl Leiva Carvajal, presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, y, además, sobrina de Raúl Leiva Uribe-Echeverría, quien es el titular de la notaría y conservador en la comuna de Quirihue.

El caso fue tildado de nepotismo por distintos actores. Al ser uno que se relaciona directamente con la Región de Ñuble en las relaciones familiares de la designación, el ministro al ser consultado comentó que “es un problema endogámico”.

Subrayó: “nosotros tenemos un sistema, en el caso de notarios y conservadores, que es muy endogámico. El 40% tiene vínculos con alguna autoridad, endogámico a su vez desde las perspectivas de cuáles son los incentivos que se generan. Durante varios años hemos tenido problemas con el nombramiento de notarios y conservadores. Por eso nosotros hemos reimpulsado la reforma al sistema de notarios, a partir de marzo de este año, está en el programa del Presidente Boric”. Mencionó además que “la opinión que tiene el ejecutivo es que no es conveniente que el Poder Judicial participe del proceso de nombramiento, los indicadores de endogamia dan cuenta de eso”.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In