Categorías: ItataÑuble

Seminario y Tour de Asociatividad de INDAP Ñuble: Un viaje por los modelos asociativos campesinos

Con exposiciones que abarcaron desde la formación de las cooperativas, sus características, los beneficios que entregan a sus usuarios y sobre todo, la forma de trabajar en conjunto para alcanzar fines comunes, se vivió el Seminario Internacional y el Tour de Asociatividad de INDAP ÑUBLE 2023. Durante el seminario, se analizaron modelos cooperativos de la pequeña agricultura familiar campesina así como de cooperativas agrícolas de mayor tamaño, con mucho interés por parte de grupos pre asociativos y de empresas campesinas que necesitan fortalecer sus capacidades y sus modelos empresariales.

Tras el seminario, se realizó un tour de asociatividad con visitas a terreno a la Cooperativa Coovicen de Quillón y Centinelas del Itata en Ranquil, donde representantes de otras 7 empresas asociativas viñateras del territorio pudieron mostrar sus modelos de negocio y la forma en que cada una ha enfrentado el trabajo asociativo de acuerdo a las particularidades de su territorio, de sus asociados y los mercados. En Coovicen, expusieron la cooperativa anfitriona y las cooperativas Nobles Viñedos de Quillón y de Cuvas de Ninhue, de Ninhue. En Ranquil, se presentaron los proyectos que llevan adelante Vinos de Patio, Mingaco y Agrícola La Magdalena de Coelemu, y Centinelas del Itata, de Ranquil, en una jornada que permitió un intercambio muy provechoso de experiencias entre los participantes.

“El Seminario Internacional y Tour de Asociatividad consolida a Ñuble como una región asociativa”, comentó la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar. “Hay una red activada y, escuchando a nuestros conferencistas y asesores, coinciden en que se ha avanzado de forma muy rápida, lo cual nos da cuenta de que hay ganas y capital social, comunitario y cultural, y desde INDAP y los distintos servicios de fomento productivo, estamos llegando a las cooperativas, y vamos a seguir acompañando estos procesos de escalabilidad que van en pos de una economía social y cooperativa”, agregó.

Respecto del desarrollo de una cooperativa, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldivar, destacó que se está trabajando en acciones concretas. “A veces cuesta desarrollar una cooperativa, por lo que como Ministerio estamos trabajando en herramientas concretas para simplificar su creación y avanzar en el fomento de estas iniciativas, desarrollando mejoras a la ley general de cooperativas con el propósito de emparejar la cancha”, indicó.

El tour de la asociatividad, complemento del seminario, es una instancia para fomentar la conversación con las empresas campesinas viñateras del Valle de Itata, y entre el seminario y tour, obtener una visión integrada de las empresas campesinas que tienen apoyo de INDAP. En ambas actividades estuvieron presentes también la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago de Chile, Odepa, expositores de la Asociación Vitivinícola de Mendoza, de la Cooperativa Capel y otras 6 empresas de Maule y Ñuble.

Para el encargado de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Osvaldo Alcayaga, destacó que el desarrollo que se espera para la región va a llegar “cuando seamos capaces de darle valor a la actividad productiva de Ñuble; de ahí la importancia de estas jornadas, porque para dar valor a la

actividad productiva agrícola, tenemos que aplicar ciencia, tecnología e innovación, pero somos una región con una agricultura muy atomizada, que no va a ser competitiva si no se asocia”.

Miguel Ángel Molina, parte de la agrupación Travesía del Pipeño, destacó la confianza y la continuidad como los valores fundamentales para un trabajo exitoso. “Nuestra meta es poner en valor nuestros productos, el vino y la uva y para eso, ser una agrupación nos ayuda a abrir muchas más puertas. Antiguamente, estaba cada uno en nuestra bodega; ahora tenemos un solo producto en un solo lugar, en una sola bodega y eso nos permite sentarnos con el poder comprador con un volumen razonable, bajar los costos con una logística más fácil. También son importantes los proyectos que hemos sacado adelante gracias INDAP, y claramente es mucho más viable tener un proyecto consolidado que tenga un volumen de empresa que uno individual”.

Como lo indica Mario Radrigán, investigador del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Santiago, “para la agricultura familiar campesina, es muy difícil mantenerse activo, económicamente y socialmente, de manera aislada. La competencia es muy grande, los vaivenes del mercado son muy intensos, los factores climáticos afectan muchísimo, y sobrevivir, simplemente sobrevivir de manera aislada es casi imposible. Y por lo tanto la asociatividad es una herramienta estratégica y prioritaria para ser sostenibles en el tiempo y aún más si se quiere crecer. Pero esta herramienta debe ser bien utilizada, por lo que el trabajo de INDAP en este ámbito es vital e irreemplazable”.

Quirihue

Entradas recientes

MOP presenta diseño del nuevo borde costero del sector Lobería en Cobquecura

Fue el pasado 20 de mayo del presente año que el alcalde de Cobquecura, Jorge…

50 minutos hace

Consejo Regional aprueba fondos para Encuentro Nacional de Caporales en Ñuble

En la sesión ordinaria N°172 del Consejo Regional de Ñuble, presidida por el Gobernador Regional,…

1 hora hace

TOP de Chillán condena a presidio efectivo a autor de dos delitos tentados de homicidio en Ninhue

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Mario J. H.…

13 horas hace

Los últimos cartuchos de una campaña marcada por el cansancio ciudadano

Ñuble vive sus últimas horas de campaña antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de…

2 días hace

Elecciones 2025: confirman transporte público rural gratuito y refuerzo de plan operacional de taxibuses en Chillán y Chillán Viejo

Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en las elecciones presidenciales y…

2 días hace

Se admite a tramitación solicitud de declaración de Zona de Interés Turístico del destino Cobquecura

La Subsecretaría de Turismo ha admitido a tramitación la solicitud de declaración de Zona de…

2 días hace