Una visita inspectiva al centro industrializado Leonera, ubicado en la ruta Coelemu-Trehuaco realizó el director de Serviu, Roberto Grandón junto a la directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila.
Las autoridades conocieron el proceso productivo de la compañía, que busca certificar su modelo constructivo para viviendas sociales de los programas habitacionales DS10 y DS49.
Uno de los objetivos trazados por el Minvu y el Gobierno del Presidente Boric es ir reduciendo el déficit habitacional y avanzar en la meta de Ñuble de dejar terminadas 6.557 viviendas de aquí al fin del mandato presidencial. Para ello la diversificación del acceso a la vivienda y reducir los tiempos de construcción en base a procesos industrializados es parte relevante de los lineamientos.
“Esta es una de las primeras empresas de Ñuble en avanzar hacia la industrialización de viviendas como alternativa de construcción y va en la línea de nuestra hoja de ruta que es reducir el déficit habitacional. El propio ministro Carlos Montes anunció la idea de licitar a nivel país 20 mil viviendas industrializadas al comenzar el próximo año, con el objeto de planificar inversión y aumento de la producción”, señaló el director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón.
Leonera es una planta de industrializado modular que construye en madera impregnada seca y calibrada, con superficies revestidas en paneles plywood estructural en su caras interiores y exteriores, con aislación térmica de Lana de vidrio según la normativa chilena. Las autoridades conocieron el modelo Rukka que va desde los 53 a 64 mts2, con dos y tres dormitorios, living comedor, cocina, sistema de calefacción PABST Low energy, Sistema de Control Calidad de Aire Incorporado, entre otras características. Una casa de este tipo toma 5 días en ser completamente instalada desde el momento que el equipo llega al sitio.
Para la directora regional de Corfo, Macarena Dávila, es relevante que una empresa local “este incorporando mayor valor a todos sus procesos en la construcción industrializada, lo que permitirá articularse junto a otras compañías para que esto tenga un impacto en toda la industria de la construcción y también en pymes que pudiesen contribuir en esta línea”.
Tomás Vera, gerente del centro industrializado de madera Leonera relevó la importancia de la visita de Serviu y Corfo debido a “que para nosotros es crucial mostrar las características de nuestro sistema constructivo e instaurar nuestro modelo de vivienda certificada. Es importante centrar el foco en empresas locales que puedan satisfacer las necesidades de las viviendas industrializadas. Estamos adportas de poder certificar nuestro modelo constructivo y de poder certificar dos modelos de viviendas DS10 y DS49.
De igual manera los equipos Serviu se han desplegado por varias empresas dentro y fuera de la región para visualizar el trabajo y explicar la normativa vigente en materia de certificación y fiscalización de este tipo de construcciones. Visitaron E2E hace algunas semanas y recientemente la planta Pitrufquén de la empresa Ingecon, además de la Planta Patagual de la empresa ejecutora Terracon en Coronel.