Categorías: Nacional

De manera unánime: Cámara aprobó proyecto para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), orientado a rebajar
el cobro por recargo de la tarifa eléctrica en horario punta y límite de invierno a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR).

El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró el apoyo transversal recibido por la iniciativa que surgió como una moción parlamentaria y que, tras el ingreso de
indicaciones, fue patrocinada por el Ejecutivo.

“Con la aprobación unánime de este proyecto estamos avanzando en una mayor justicia territorial. Los servicios sanitarios rurales no solamente viven una
situación financiera complicada porque tienen un número limitado de personas entre las cuales repartir sus inversiones, sino que son precisamente las zonas
que han estado más afectas a las consecuencias adversas del cambio climático”, agregó Pardow.

Durante el debate parlamentario, la diputada María Francisca Bello recordó que hace un año solicitó una reunión con el jefe de la cartera de Energía y que eso
actualmente se traduce en buenas noticias para el mundo rural. “Este proyecto surge porque se han escuchado a los territorios. Esta rebaja es un acto de
justicia, es darle mejores condiciones a los SSR. Cuando beneficiamos a más de 2 millones de personas, quiere decir que estamos haciendo buenas leyes”.

En este mismo contexto, la diputada Nathalie Castillo agradeció el apoyo del ministerio de Energía en la tramitación de esta moción que reduce las tarifas
eléctricas a los usuarios de APR, argumentado la iniciativa es “una ayuda concreta para los usuarios de los Servicios Sanitarios Rurales” y añadió que esta
propuesta “va a afectar de manera positiva al funcionamiento y a la gestión propia que trae consigo un servicio sanitario rural”.

Actualmente, algunos clientes de SSR cuentan con tarifas BT1 y TRAT1, tramos de usuarios que se han visto favorecidos con la eliminación de la tarifa de
invierno tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en el marco de la Cuenta Pública 2023. El proyecto de ley vendría a entregar un beneficio de descuento en la cuenta final a todos los clientes SSR, cualquiera sea tu tarifa, por los cargos por potencia de punta contenidos en la LGSE.

Tras la aprobación unánime de esta iniciativa en general y particular en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, ahora corresponde continuar con su
segundo trámite legislativo en el Senado.

Quirihue

Entradas recientes

Defensor Regional expuso en su cuenta pública la urgencia de un nuevo y moderno recinto penitenciario para Ñuble

Durante la rendición de la cuenta pública y frente a las máximas autoridades regionales, el…

13 horas hace

Ninhue celebra los 10 años del Programa Pequeñas Localidades con arborización del Parque Ramadero

En el marco de los 10 años del Programa Pequeñas Localidades, la comunidad escolar del…

2 días hace

Municipalidad de Quirihue, CDP y Grupo Leonera sellan alianza para promover la reinserción social

Una significativa alianza de colaboración público-privada se concretó este lunes con la firma de un…

3 días hace

Cementerio Parroquial de Quirihue extiende horario de atención por conmemoración del 1 de noviembre

Con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, y considerando el aumento…

3 días hace

SENAPRED Ñuble anunció para la próxima semana un simulacro de sismo y tsunami para el borde costero regional

Las autoridades regionales dieron a conocer los antecedentes del próximo simulacro de evacuación por amenaza de…

4 días hace

Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), urgencia médica…

4 días hace