POR: José Espinoza y Quirihue Noticias
Este jueves 25 de enero se realizó la primera asamblea informativa del Programa «Quiero mi Barrio Grumete Cortez» en la comuna de Quirihue. La actividad contó con la participación del Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, concejales, dirigentes sociales y vecinos del sector.
En la instancia, se presentó el proyecto que contempla una inversión de mil millones de pesos para intervenir un amplio polígono de este emblemático y antiguo barrio de la capital de Itata. Las obras se extenderán por cinco años, al igual que el programa «Quiero mi Barrio El Tablón», que finalizó hace un par de semanas atrás.
El Seremi Marchant destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio Grumete Cortez. «Este es un programa que busca mejorar los espacios públicos, la infraestructura y la seguridad del barrio, a través de un trabajo participativo con la comunidad», señaló.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Grumete Cortez, María Molina, no dejó de mostrar su emoción y gratitud por este proyecto de inversión que había sido postulado en varias oportunidades, haciendo un llamado a sus vecinos a participar de los encuentros para que juntos puedan hacer un mejor barrio.
Diego Ruiz, encargado social del programa Quiero Mi Barrio, explicó cuál fue la finalidad de esta primera reunión y lo que se viene en estos primeros 11 meses que es parte de la primera fase del proyecto.
Las obras del programa «Quiero mi Barrio Grumete Cortez» contemplan el mejoramiento de espacios públicos, como plazas, parques y plazoletas; la construcción o reparación de centros comunitarios o sedes dependiendo de lo que los vecinos requieran; el mejoramiento de veredas y calles; y la implementación de proyectos de seguridad vial y comunitaria.
¿Qué es el programa «Quiero Mi Barrio»?
El Programa Recuperación de Barrios “Quiero mi Barrio” nace el año 2006 con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y habitacional, segregación y vulnerabilidad social.
Este programa funciona a través de una alianza con el gobierno local (Municipio), donde se instala un equipo profesional que acompaña a la comunidad de un polígono de barrio; desde esta alianza entre las instituciones del estado y la comunidad, se genera un proceso participativo para lograr un PLAN MAESTRO, que se traduce en un Plan de Gestión de Obras y un Plan de Gestión Social.
Luego, se priorizan las obras y proyectos sociales que componen este Plan Maestro, lo que se traduce en un Contrato de Barrio el que suscriben los vecinos/as a través del Consejo Vecinal de Desarrollo, el Municipio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo representado por su Secretario/a regional Ministerial respectivo/a.