Durante el 2023, al menos dos incendios afectaron la carpeta de madera del Monumento Histórico Nacional Puente Confluencia. Solo el permanente cuidado y vigilancia de los vecinos y vecinas de la localidad de Chillán que le da nombre al viaducto, permitieron el oportuno control de los siniestros. “Este año no podemos permitir que ocurran nuevas tragedias, es por ello, que, a solicitud de la propia comunidad, continuamos avanzando en una mesa de trabajo junto a diversos servicios públicos para evitar negligencias humanas que puedan afectar de manera irreparable nuestro patrimonio. El Puente Confluencia es parte de la identidad de Ñuble y todos somos responsables de su cuidado, por ello invitamos a quienes lo visiten lo cuiden, no realicen acciones de riesgo para el Puente y denuncien”, enfatizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo Jara.
En la última reunión sostenida en Confluencia participaron la Junta de Vecinos del sector y funcionarios de a la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la delegación municipal de Quinchamalí, la Unidad de Patrimonio y la OMAR de la Municipalidad de Chillán, de la Dirección de Vialidad del MOP, del Serviu y de la Municipalidad de Portezuelo.
A corto plazo, la principal preocupación de los vecinos de Confluencia está en la acumulación de gran cantidad de ramas y basura en las cepas del Puente, lo que pudiese ser combustible ante eventuales incendios forestales. “Es por ello que desde la Dirección Regional del Serpat ya se solicitó a Vialidad la limpieza de las bases del Puente, desde la Municipalidad y Conaf trabajarán en la difusión de medidas de prevención y prontamente será instalada una cámara de vigilancia financiada por el Gobierno Regional”, agregó la seremi.
En tanto, a largo plazo el Puente requiere de un proyecto de recuperación integral “además de un modelo de gestión que permita su conservación y las reparaciones permanentes a este importante Monumento Nacional. Si bien el año 2022, el Consejo de Monumentos Nacionales financió la ejecución de obras de emergencia en el MH Puente Confluencia, estas tuvieron como finalidad responder a la emergencia y volver a habilitar el uso del Puente que se encontraba cerrado desde el año 2021. El desgaste y daños que presenta el monumento, es normal y esperable”, explicó el encargado de la Oficina Técnica Regional del CMN en Ñuble, Carlos Ortiz.