POR: José Espinoza
Precios de $80 a $100 por kilo de uva han sido ofertados por la gran industria del vino, lo que ha generado la molestia de los productores del Itata, quienes se niegan a vendimiar a esos valores.
Miguel Ramírez, presidente de Guarilihue SPA, centro de acopio que agrupa a más de 300 productores de Coelemu, señaló que los precios ya estaban estipulados por quienes les compraban sus uvas. En cuanto al precio que estas empresas le han fijado, mencionó que “nos dijeron que nos pueden pagar $80 pesos por la negra y $100 por la blanca, es lo que nos han ofertado hasta ahora. Nosotros lo consultamos entre los agricultores, quienes decidieron que a ese precio no van a vendimiar, y nosotros como centro de acopio tampoco vamos a funcionar comprando uva”.
Las organizaciones gremiales enviaron un oficio a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, solicitando medidas de cumplimiento en leyes sectoriales, como subsidios o condonación de deudas.
El director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, reconoció la problemática y mencionó que se está trabajando en apoyar a la agricultura familiar campesina.
Las agrupaciones Coalición Nacional de Viñateros, la Asociación Gremial Viñateros del Itata por Precios Justos y sus Asociaciones Adheridas, la Asociación Comunal de Viñateros de San Nicolás y Viñateras Bravas del Itata, entre otras, exigen un precio justo por su uva y amenazan con no realizar la vendimia si no se toman medidas en su favor.
En la carta enviada a la Cámara de Diputados, se solicita que el Estado se haga cargo de la crisis a través de distintos mecanismos, como subsidios o condonación de deudas.
La situación es compleja y pone en riesgo la vendimia en el Itata, una de las zonas vitivinícolas más importantes del país.
Se espera que en los próximos días las autoridades entreguen una respuesta a las demandas de los viñateros.