Categorías: Nacional

Con sitio web para saber dónde están los censistas, el INE da inicio al censo 2024

Este sábado 09 de marzo se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, la operación estadística más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas, y en la cual participan todas las personas que residen habitualmente en el país. Este operativo nos permitirá responder a las preguntas “¿cuántos somos?” y “¿dónde y cómo vivimos?”.
 
En la actividad, realizada en la comuna de San Miguel, participó el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña; la delegada presidencial para la Región Metropolitana, Constanza Martínez; y la alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez, quienes dieron el vamos al proceso censal 2024.
 
El director Ricardo Vicuña, junto con llamar a la comunidad a participar en el Censo, dio a conocer la nueva aplicación Donde está el Censo que permitirá saber en qué territorios se encontrará trabajando el equipo de censistas y personal de terreno. Esta nueva aplicación web es una herramienta simple y de fácil acceso para informar a la ciudadanía en qué territorios se encontrará trabajando nuestro equipo durante los 3 meses que dura el operativo. A través del sitio web https://dondeestaelcenso.ine.gob.cl/, e ingresando la comuna del país sobre la que quieres obtener información, se desplegará un mapa en
donde se mostrará demarcado el límite comunal y, en su interior, coloreados los sectores que están siendo visitados en el momento de la consulta, información que se actualizará a medida que los sectores visitados vayan cambiando. Esta herramienta, además, permitirá que las policías y gobiernos locales puedan complementar sus medios de supervisión, favoreciendo así la seguridad de la ciudadanía y de nuestros equipos en terreno.
 
“Hoy damos inicio oficial al Censo de Población y Vivienda 2024. Es un día muy importante para el país, pues comenzaremos a levantar información que es
fundamental para las políticas públicas y para las decisiones del sector privado, en beneficio de la calidad de vida de todos los habitantes, en materia de construcción de viviendas, hospitales, escuelas y otros servicios públicos y privados fundamentales para el desarrollo del país”, sostuvo el director del INE, Ricardo Vicuña, “nuestro país ha cambiado, principalmente por los efectos de la pandemia, así como por los flujos migratorios de los últimos años. Por ello, este Censo 2024 tiene una relevancia particular, ya que permitirá contar con un registro actualizado de la nueva realidad del país”.
 
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez relevó la importancia del Censo: “una herramienta muy necesaria para poder hacer buenas políticas públicas. En la medida tengamos datos certeros, podemos determinar cosas tan relevantes para la vida de las personas. Por eso, el llamado hoy es a abrir la puerta al Censo, un proceso diseñado con mucha participación, preparación, es un trabajo muy intensivo, y que requiere que todos los habitantes de nuestra región abran la puerta a las y los censistas”.
 
Debido a que el Censo 2024 se hará en un período prolongado y en días laborales, basta con que una sola persona conteste por el resto de las y los integrantes de la vivienda: “esa persona debe tener 18 años o más y conocer la información del resto de las personas que residen en la vivienda y ser residente habitual, es decir, que hayan vivido la mayor parte de los últimos 12 meses en esta o que tengan la intención de seguir viviendo allí por al menos 6 meses”, señaló el director del INE, Ricardo Vicuña.  
 
Cabe destacar que, la presencia en terreno de los equipos operativos y de las y los censistas se extenderá de lunes a domingo, entre 09:00 y 21:00 horas y no se pedirá ni cédula de identidad, ni pasaporte, ni situación migratoria o licencia de conducir. Toda la información que las personas entregan a las y los censistas se encuentra protegida por el Secreto Estadístico, de acuerdo con la Ley 17.374, es decir, es confidencial y sólo tiene uso para fines estadísticos. En materia de seguridad, el personal en terreno vestirá indumentaria identificada con INE/Censo y portarán una credencial con código QR y un número telefónico para verificar la identidad de él o la censista, la que se podrá corroborar ingresando su RUT en https://verificador.ine.cl o llamando al Fono Censo 1525.

Quirihue

Entradas recientes

MOP presenta diseño del nuevo borde costero del sector Lobería en Cobquecura

Fue el pasado 20 de mayo del presente año que el alcalde de Cobquecura, Jorge…

45 minutos hace

Consejo Regional aprueba fondos para Encuentro Nacional de Caporales en Ñuble

En la sesión ordinaria N°172 del Consejo Regional de Ñuble, presidida por el Gobernador Regional,…

59 minutos hace

TOP de Chillán condena a presidio efectivo a autor de dos delitos tentados de homicidio en Ninhue

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Mario J. H.…

13 horas hace

Los últimos cartuchos de una campaña marcada por el cansancio ciudadano

Ñuble vive sus últimas horas de campaña antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de…

2 días hace

Elecciones 2025: confirman transporte público rural gratuito y refuerzo de plan operacional de taxibuses en Chillán y Chillán Viejo

Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en las elecciones presidenciales y…

2 días hace

Se admite a tramitación solicitud de declaración de Zona de Interés Turístico del destino Cobquecura

La Subsecretaría de Turismo ha admitido a tramitación la solicitud de declaración de Zona de…

2 días hace