Categorías: Ñuble

Mascarillas vuelven a ser obligatorias en las unidades de emergencias para prevenir la propagación de los virus respiratorios

Si va a acudir a cualquier unidad de emergencia del país, y por supuesto de Ñuble, debe tener presente que a contar del primero de abril, debe portar y usar de forma obligatoria una mascarilla, esto de acuerdo a la reciente alerta sanitaria implementada por el Ministerio de Salud cuya vigencia será de seis meses, hasta el 30 de septiembre de 2024.

Esta medida busca mitigar la amplificación del virus que se produce en las salas de espera y aplicará para todas las personas que concurran a un servicio de urgencia y también para las funcionarias y funcionarios que laboran en la unidad.

Tal como expresó la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño “la alerta sanitaria del año pasado resultó en un buen aprendizaje que decidimos repetir este año, con el objetivo de resguardar la salud de las y los ñublensinos. Por supuesto que la medida obligatoria está fundada en las recomendaciones de expertos epidemiólogos y también en el compromiso del Gobierno de Chile, para prevenir la transmisión de los virus respiratorios, como el COVID-19 y otros patógenos, que se multiplican en los lugares cerrados con acumulación de personas, como suelen ser las salas de espera de hospitales, centros de salud familiar y también clínicas privadas”.

Por su parte, la directora del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dra. Luz María Morán, resaltó la importancia de esta medida ya que “hemos notado el incremento de consultas por virus respiratorios, por eso es relevante tomar los resguardos necesarios para evitar el aumento de contagios. Debemos recordar que la recomendación general, es el uso de mascarilla siempre que la persona tenga síntomas respiratorios, sin importar el lugar. No obstante, ahora es imperioso, que cualquier persona que asiste a una urgencia de cualquier centro de salud use su mascarilla para reducir de esta manera el alto riesgo
de contagio”.

Además la directiva aseguró que el aprendizaje de la pandemia de COVID-19 debe aplicarse al día a día, es decir de “caso de presentar síntomas respiratorios, utilizar la mascarilla en lugares como la locomoción colectiva o centros comerciales, lavarse las manos de forma frecuente y ventilar los espacios cerrados, para evitar la propagación de los virus”.

Cabe destacar que, quienes incumplan la medida pueden ser sancionados de acuerdo a las regulaciones establecidas por la autoridad sanitaria.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace