Categorías: Itata

Declaran humedal urbano “Río Taucú” en Cobquecura y anuncian inversiones para potenciar turismo sustentable

Tras solicitud municipal, en hito de entrega de declaratoria fue realizado a las orillas del humedal, ceremonia que contó con la participación del alcalde Julio Fuentes Alarcón, el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas Peña, el director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, funcionarios municipales, el Comité Ambiental Comunal junto a vecinas y vecinos del sector.

El Humedal, un oasis natural en la comuna de Cobquecura, se extiende a lo largo de 18,69 hectáreas, destacándose por su biodiversidad única y servicios ecosistémicos vitales. Alberga una gran diversidad de vida, desde aves como el piden, siete colores, cisne cuello negro, tagua y la Garza cuca hasta especies de plantas como las totoras y junquillos, que sirven de hábitat y sustento para la fauna local. Además, es punto de descanso para aves migratorias que encuentran refugio en su camino. No solo es un hogar para la vida silvestre, sino también un sustento para las comunidades locales, que practican actividades agrícolas tradicionales y ganadería a pequeña escala en sus márgenes. Durante el verano, sus orillas se convierten en destinos de recreación para nadadores y entusiastas del kayak, mientras que sus servicios ecosistémicos, como el suministro de agua dulce y la mitigación del cambio climático, son invaluables para la región.

Bajo esta misma línea, el seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó: “La declaración del Humedal Urbano río Taucú, el sexto de nuestra región, es una gran noticia pero a la vez un desafío para avanzar en la conservación de estos ecosistemas. Junto con impulsar un turismo sustentable y la educación ambiental para que la comunidad conozca y valore su biodiversidad, buscamos fortalecer la gobernanza a través de comités comunales. Así, valoramos el compromiso del municipio, servicios públicos, universidades y una ciudadanía muy empoderada que nos permitirá potenciar el monitoreo y favorecer sus servicios ecosistémicos”.

La máxima autoridad comunal, Julio Fuentes Alarcón, recalcó: “Dentro de la política estratégica que siempre hemos mantenido como municipio, está la posibilidad de conservar el medio ambiente en mejores condiciones, mantener el aseo en nuestro Santuario de la Naturaleza, nuestra costa, nuestro pueblo en sí, y nuestras comunidades limpias, con una notoria dedicación a la protección, ya que obviamente debe ir de la mano con lo que hemos proyectado, desarrollando un turismo que considere todos estos acontecimientos. Es así como ya contamos con un humedal, que fue declarado durante el año pasado por el Ministerio de Medio Ambiente en la localidad de Colmuyao, y hoy celebramos un hito bastante especial al reconocer el humedal urbano en la localidad de Taucú. Por lo tanto, se van cumpliendo poco a poco con bastante mérito gracias a nuestros funcionarios, y por supuesto, el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente haya escuchado nuestras proposiciones nos deja contentos, ya que es la única opción que tenemos para salvar el planeta o mantenerlo en condiciones óptimas para las nuevas generaciones.”, sostuvo el alcalde de Cobquecura.

Además, para sumar acciones que contribuyan a la protección del cuerpo de agua, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), liderada regionalmente por su director Juan Salvador Ramírez, anunció iniciativas de protección en el territorio que promoverán acciones sustentables para su conservación. «Para CONAF es fundamental relevar el valor del patrimonio natural que tenemos como región. Es por ello que a través del programa Siembra por Chile invertiremos alrededor de 30 millones de pesos este 2024, en la protección y conservación del humedal. Las etapas de trabajo se distribuirán en una consulta vecinal, con la comunidad aledaña al humedal, posteriormente realizaremos un diseño participativo de las obras a ejecutar y la última etapa es la propia construcción de las obras. Este trabajo tiene como objetivo poner en valor este humedal y que pueda transformarse en un hito turístico de la comuna, pero respetando y protegiendo la biodiversidad presente”, detalló.

El nuevo Humedal Río Taucú se suma a los cinco Humedales Urbanos declarados a la fecha por el Ministerio del Medio Ambiente: Laguna Avendaño de Quillón (156,3 ha), Humedal Itata (918,3 ha) perteneciente a las comunas de Coelemu y Trehuaco, humedal San Miguel (0,24 ha) de Chillán, humedal La Cascada (0,6 ha) de Coelemu, equivalente a 1.075 hectáreas, y el Humedal Río Colmuyao; anterior humedal urbano declarado con una extensión de 18,59 hectáreas,siendo en su totalidad 1.112,72 hectáreas declaradas bajo protección del alero de la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, que modifica cuerpos legales de la normativa.

Cabe destacar que el municipio de Cobquecura está liderando a nivel regional el proceso de gobernanza de Humedales Urbanos. A través de la elaboración del instrumento «Plan de Gestión Integral de Humedales y sus Cuencas Aportantes», se promoverá la conservación y gestión en el manejo sostenible del humedal urbano Colmuyao y sus cuencas aportantes, humedal declarado el 19 de enero de 2024. Este plan busca mejorar la gestión y planificación de los ecosistemas del borde costero, destacando su hotspot de biodiversidad, en la comuna de Cobquecura.

Este esfuerzo se suma al trabajo realizado en la región en torno a la gestión, conservación y proyección de humedales urbanos, donde además es destacable el trabajo de la Municipalidad de Chillán, que ha establecido el Comité Comunal de Humedales y ha creado ordenanzas relacionadas a sus humedales urbanos reconocidos.

Quirihue

Entradas recientes

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

1 día hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

1 día hace

Estudiantes de Coelemu ganan Congreso Nacional Astronómico y representarán a Chile en Colombia

Un nuevo motivo de orgullo para la Región de Ñuble protagonizaron las estudiantes Alannis Mellado…

1 día hace

Atleta de Quirihue triunfa en la primera Corrida Chillán 2025, que reunió a más de tres mil participantes

Con entusiasmo, energía y espíritu deportivo, cerca de 3 mil personas provenientes de distintas comunas…

1 día hace

Realizan reconocimiento a estudiante de la región de Ñuble que ganó viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad junto a la Escuela Villa Jesús de Coelemu, realizaron una ceremonia de…

1 día hace

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para parricida que causó muerte de su abuela tras lanzarle agua caliente con hervidor

La fiscal de Chillán, Maritza Camus Vega, obtuvo la prisión preventiva para Luis Lagos Yáñez,…

1 día hace