Categorías: ItataÑuble

Experta entrega medidas preventivas para proteger rebaños ovinos ante bajas temperaturas

Ante la llegada de las bajas temperaturas en la región, Ivette Robayo, veterinaria y coordinadora del proyecto FIC-R Desarrollo del Manejo Ovino para Ñuble, comparte su experiencia y conocimiento sobre las medidas preventivas necesarias para proteger a los rebaños ovinos en el territorio. 

La experta enfatizó la importancia de implementar estrategias de manejo adecuadas para asegurar el bienestar de los animales y minimizar el impacto de las condiciones climáticas adversas en la producción ovina.

«Las bajas temperaturas pueden ser un desafío significativo para los rebaños ovinos, especialmente durante este último tiempo que hemos presentado olas de frío potentes. Es crucial que los agricultores estén preparados y adopten medidas preventivas para garantizar la salud y el bienestar de sus animales», señaló Robayo.

Entre las principales recomendaciones de la experta se destacan:

Provisión de refugio adecuado: Asegurar que los animales tengan acceso a refugios bien construidos que los protejan del viento, la lluvia y la nieve. Las instalaciones deben estar adecuadamente ventiladas para evitar la acumulación de humedad y la propagación de enfermedades respiratorias.

Alimentación balanceada: Durante el invierno, los requerimientos energéticos de los ovinos aumentan. Es esencial proporcionar una dieta balanceada y de alta calidad que incluya forrajes y suplementos nutricionales adecuados para mantener su salud y condición corporal.

Acceso constante a agua limpia y no congelada: Garantizar que los animales tengan acceso continuo a agua potable, evitando que se congele en los bebederos mediante el uso de sistemas de calefacción o aislantes.

Monitoreo de la salud: Realizar revisiones regulares y monitorear signos de enfermedades comunes en invierno, como la neumonía. Implementar programas de vacunación y tratamientos antiparasitarios adecuados.

Manejo del estrés: Minimizar el estrés en los animales mediante un manejo cuidadoso y evitando cambios bruscos en su entorno o en su dieta.

«La capacitación y el apoyo técnico a los agricultores son fundamentales para lograr una producción ovina exitosa y resiliente ante las adversidades climáticas. Estamos comprometidos en proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar estos desafíos», concluyó Robayo.

Sobre el proyecto 

El proyecto ‘’Desarrollo del Manejo Ovino para Ñuble’’, ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), tiene como objetivo principal mejorar las prácticas de manejo ovino en la región, promoviendo el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción. Además, busca transferir y adaptar conocimientos sobre las áreas de manejo sanitario, reproductivo, nutricional y asociativo de los beneficiarios pertenecientes a las comunas de Ninhue, Quirihue y San Nicolás.

Quirihue

Entradas recientes

Los últimos cartuchos de una campaña marcada por el cansancio ciudadano

Ñuble vive sus últimas horas de campaña antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de…

8 horas hace

Elecciones 2025: confirman transporte público rural gratuito y refuerzo de plan operacional de taxibuses en Chillán y Chillán Viejo

Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en las elecciones presidenciales y…

14 horas hace

Se admite a tramitación solicitud de declaración de Zona de Interés Turístico del destino Cobquecura

La Subsecretaría de Turismo ha admitido a tramitación la solicitud de declaración de Zona de…

14 horas hace

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

2 días hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

2 días hace

Estudiantes de Coelemu ganan Congreso Nacional Astronómico y representarán a Chile en Colombia

Un nuevo motivo de orgullo para la Región de Ñuble protagonizaron las estudiantes Alannis Mellado…

2 días hace