Categorías: Itata

MOP licitará proyecto para instalar 30 sirenas preventivas de tsunami en toda la costa de Ñuble

Perales, zona costera de Ñuble emplazada en la comuna de Coelemu, fue testigo el 27F del año 2010, como el mar se recogía post terremoto, para luego arremeter con fuerza contra la población. Aquel tsunami arrasó con viviendas y sueños, pero “por gracia divina”, no hubo víctimas fatales. A 14 años de esa fatídica madrugada, hoy el Estado de Chile ha dado celeridad a un proyecto que buscará darle tranquilidad y seguridad a las familias que viven en las costas de Ñuble y de todo el país.

Se trata de la licitación de la concesión del Sistema de Alerta Temprana para Tsunami, proyecto a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP, que será licitado en diciembre de este año. “En la cartera de proyectos para el período 2024-2025 de nuestra Dirección de Concesiones, tenemos previsto realizar este año el llamado a licitación de la iniciativa Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, que contempla una inversión estimada de 94 millones de dólares. Es un proyecto muy anhelado por las comunidades, en que tanto el Presidente Gabriel Boric como nuestra ministra Jessica López, han dado prioridad, y ya ha tenido un avance importante, cuando el pasado 10 de julio, se aprobaron los estudios, aceptando la Etapa de Proposición. En la actualidad se encuentra en desarrollo las Bases de Licitación del Proyecto”, destacó el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente.

La autoridad del MOP en Ñuble, se reunió con el director regional (s) de Senapred, Cristian Matus, para revisar detalles de este proyecto, que se ha trabajado en conjunto entre Concesiones y el organismo técnico en esta situación, que es Senapred.  “Esta obra futura contempla la instalación de alrededor de mil sirenas a lo largo del borde costero, desde la región de Arica y Parinacota hasta Magallanes, en el caso de Ñuble, tendremos 30 sistemas además de una central de monitoreo, las que se activarán en caso de producirse una emergencia alertando a la población para que se traslade a las zonas seguras establecidas en los planes de evacuación de cada localidad y para ello el organismo técnico, Senapred es fundamental y agradecemos el apoyo y trabajo conjunto que estamos desarrollando”, destacó De la Fuente Paredes.

Por su parte, Cristian Matus, destacó la licitación que llevará a cabo el MOP, recordando que este sistema se sumará a los que hoy ya posee Senapred, potenciando la entrega de información a las comunidades. “Nuestra institución hace varios años que viene dando el realce de la importancia de contar con un sistema que sea redundante, es decir, no es el sistema principal para darle alerta a las personas en el caso de un potencial tsunami, nosotros tenemos un sistema que ya opera como es el sistema SAE, y éste viene a complementar nuestros sistemas de alertas, y a nivel mundial la prioridad es tener sistemas redundantes que puedan entregar información oportuna a la población en caso de amenaza”, destacó Matus.

La autoridad regional de Senapred, además entregó detalles técnicos de este sistema que espera se adjudique en el año 2025 y estar operativos el 2029. “Este proyecto tiene hoy el respaldo del MOP, y viene a robustecer nuestra red. La idea es que el análisis técnico que se realice a través de la empresa que se adjudique este proceso licitatorio, venga a posicionar las sirenas en el lugar que sea más oportuno, ya sea por tecnología donde va a tener el alcance hacia la población, como también la ubicación para que tenga la pertinencia hacia el borde costero en la región”, cerró.

Sistema robusto

Se instalarán 1.003 sirenas en todo el país, 30 de ellas en la costa de Ñuble entre Pullay por el sector norte y Purema por el lado sur a lo largo de los 58 km de borde costero. Esto incluirá la obra civil, infraestructura, módulos difusores, balizas, electrónica, comunicaciones y sistema fotovoltaico necesaria para su funcionamiento.

A la par, se habilitarán 16 centros de control regionales, incluyendo las infraestructuras, comunicaciones y energía necesaria para su funcionamiento. Se sumará la entrega de 16 maletas para activación portátil, considerando una para cada Dirección Regional de Senapred. Se habilitará un centro nacional de control y un data center de respaldo de los centros de control.

Quirihue

Entradas recientes

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

1 día hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

1 día hace

Estudiantes de Coelemu ganan Congreso Nacional Astronómico y representarán a Chile en Colombia

Un nuevo motivo de orgullo para la Región de Ñuble protagonizaron las estudiantes Alannis Mellado…

1 día hace

Atleta de Quirihue triunfa en la primera Corrida Chillán 2025, que reunió a más de tres mil participantes

Con entusiasmo, energía y espíritu deportivo, cerca de 3 mil personas provenientes de distintas comunas…

1 día hace

Realizan reconocimiento a estudiante de la región de Ñuble que ganó viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad junto a la Escuela Villa Jesús de Coelemu, realizaron una ceremonia de…

1 día hace

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para parricida que causó muerte de su abuela tras lanzarle agua caliente con hervidor

La fiscal de Chillán, Maritza Camus Vega, obtuvo la prisión preventiva para Luis Lagos Yáñez,…

2 días hace