Categorías: Itata

Histórico: MOP construye sistema de agua potable para abastecer a más de 500 personas de la costa de Trehuaco

La construcción del nuevo sistema de agua potable en los sectores de Puahún y Boca Itata, en la costa de Trehuaco, provincia de Itata, está avanzando a buen ritmo, con un 16% de progreso según informó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, quien se reunió con vecinas y vecinos, en el marco de una actividad en la cual la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entregó detalles de los trabajos que se desarrollan.

Se trata de un proyecto anhelado por años en el sector. “Estamos construyendo el futuro APR de Puahún, un trabajo que lleva más de 2 años en esta administración, que os comprometimos a sacar adelante la construcción de este sistema sanitario rural, y hoy ya se pueden ver los frutos. Estamos invirtiendo como Ministerio de Obras Públicas, más de $1.319 millones, para beneficiar a más de 500 vecinas y vecinos, lo que sin duda representa un avance significativo en la infraestructura hídrica de la región, como nos ha mandatado nuestra ministra Jessica López y el Presidente Gabriel Boric”, destacó el seremi De la Fuente Paredes.

Los trabajos están a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la DOH del MOP, adjudicada a la empresa Constructora Los Hualles SPA, proyecto que no solo implica la instalación de una moderna estación de tratamiento y un estanque de regulación de 50 m³, sino que también contempla la instalación de aproximadamente 8.9 km de tuberías y 172 nuevos arranques. Esta infraestructura beneficiará directamente a las 163 viviendas y 9 edificios comunitarios en las zonas de Puahún y Boca Itata, que en total albergan a 509 habitantes.

Importancia del Agua Potable en Zonas Rurales

El acceso a agua potable es esencial para la salud y el bienestar de las comunidades rurales. Hasta la fecha, los habitantes de Puahún y Boca Itata dependían del suministro de agua a través de camiones aljibes, una solución temporal y poco eficiente que presenta varios inconvenientes. Los camiones aljibes a menudo enfrentan desafíos logísticos, como retrasos en el suministro y dificultades para alcanzar todas las áreas de la localidad, lo que puede llevar a interrupciones en el servicio y problemas de calidad del agua.

“Son años, hemos tocado un montó de puertas, a veces se cerraban, a veces quedaban a medio abrir, pero teníamos siempre dificultades, pero con este tercer diseño ya estamos llegando a puerto si Dios así lo quiere. Este proyecto beneficiará a mucha gente, el desarrollo turístico se verá incrementado e la zona, ayudará a mucha gente a salir de la pobreza porque surgirán emprendimientos, que es lo que nosotros nos enorgullece”, destacó Camilo Henríquez, presidente del Comité de Agua Potable de Puahún-Boca Itata.

La construcción de un sistema de agua potable fijo no solo asegura un suministro continuo y confiable, sino que también mejora las condiciones sanitarias y reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Además, el nuevo sistema de distribución permitirá un mejor control de la calidad del agua y una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Eliana Sanhueza, tesorera del comité del APR, destacó que “esto era tan esperado por tanto tiempo y tantos años, es una tremenda alegría. Ver a tanta gente con la esperanza que podía salir esto, muchas veces dudando por todos los tropiezos que nos encontramos en el camino, pero siempre dije, en algún momento esto tiene que salir, y estoy súper agradecida de la gestión, de don Paulo, de la DOH. Estamos felices”.

Este proyecto, que tiene previsto terminar el 12 de abril de 2025, representa un hito en el desarrollo de la infraestructura hídrica rural de la región. Con la finalización de esta obra, se espera que las comunidades de Puahún y Boca Itata no solo cuenten con agua potable de manera regular, sino que también experimenten una mejora significativa en su calidad de vida y en el desarrollo económico local.

Quirihue

Entradas recientes

Con 290 proyectos para organizaciones sociales: Gobierno Regional fortalece la seguridad en los barrios de Ñuble

El Gobierno Regional de Ñuble realizó la entrega de recursos del Fondo Concursable "Vinculación con…

4 horas hace

MOP inicia aplicación de matapolvo en 374 caminos rurales de Ñuble con inversión superior a $3.800 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, dio inicio…

4 horas hace

Autoridades de Ñuble sostienen reunión de coordinación de cara a elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre

Con el objetivo de garantizar la seguridad, transporte, y la información necesaria para que cada…

5 horas hace

Ñuble: Carabineros del OS7 conmemora 52 años de la especialidad con destacados resultados operativos y un fuerte compromiso con la prevención

En marco del 52° aniversario del Departamento antidrogas OS7 de Carabineros de Chile, la unidad…

6 horas hace

Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño

Una noticia clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura fue anunciada por el Gobernador…

2 días hace

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a conocer las estadísticas de velocidad de Internet fijo…

3 días hace