Categorías: Itata

Ñuble elige a representantes de cara al Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes

Las nuevas voces que representarán a Ñuble en el próximo Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) a realizarse en noviembre en la Región Metropolitana, fueron electas durante el segundo Consejo Regional realizado en dependencias de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, con la participación de 36 representantes de 18 comunas del territorio.

La instancia es parte de la nueva institucionalidad de participación para niños, niñas y adolescentes que establece la Ley de Garantías (Ley 21.430), y en esa línea convocó también a autoridades regionales de gobierno, académicas y judiciales, muchos de ellos integrantes de la Mesa de Articulación Interinstitucional Regional.

“El Presidente Boric ha tenido especial preocupación de cómo dar mayor participación a los niños, niñas y adolescentes para que contribuyan al desarrollo del país; los niños son el futuro, pero también el presente y eso lo queremos resaltar y fomentar su participación”, destacó el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Garcia Hurtado.

 Adicionalmente, la autoridad explicó la relevancia de que la infancia y adolescencia participen activamente en la sociedad «es muy importante que ustedes sepan que están escogiendo a sus representantes para participar en una instancia de nivel nacional de cómo se va a implementar esta nueva Ley” señaló durante la jornada.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal Aguirre,  explicó que “nos toca ser el ministerio rector de la nueva Ley de Garantías, donde se nos manifiesta la necesidad de que el Estado y los distintos  agentes institucionales propiciemos espacios de participación que sean  vinculantes para los niños, niñas y adolescentes y, por cierto, sean espacios democráticos, donde los niños puedan ser oídos, pero también puedan elegir a sus representantes, para que esa voz llegue a un nivel nacional.”

La seremi, Marta Carvajal, agregó que esta instancia ha permitido disfrutar de distintos momentos, desde el arte y las culturas, pero también poder reflexionar sobre las situaciones que ellos viven cotidianamente, junto a sus familias, acá en la región de Ñuble, pudiendo con ello llevar las necesidades y las brechas que hoy día tenemos en la región al nivel central.

Como parte del encuentro, se desarrollaron espacios intergeneracionales y dinámicas de grupo donde los consejeros pudieron plasmar gráficamente, en un mapa regional, sus principales preocupaciones, realidades, sueños e intereses, avanzando en la construcción de una propuesta regional.

Las voces electas de Ñuble

Durante el proceso eleccionario, que tuvo lugar en dependencias del Gimnasio Deportivo de la UdeC, y que contó con la votación de los 36 consejeros comunales, resultaron electas Maite Quintana Bravo, alumna del Colegio San Buenaventura de Chillán, y Danae Romero Mella, del Liceo Bicentenario Carlos Montanè Castro de Quirihue. En tanto, como consejeras suplentes fueron elegidas Rafaella Inostroza Aedo, representante de Chillán, y Camila Aqueveque Fuentes, de Pinto.

“Estoy feliz y contenta por haber quedado como representante, pretendo hablar mucho, no callarme, pienso dar todo de mi para que los niños, niñas y adolescentes puedan ser escuchados” expresó Danae Romero. Sobre la instancia, la  representante de Quirihue sostuvo que  fue  un encuentro donde los niños y niñas dieron harto, opinaron mucho, hablaron sobre sus preocupaciones,  necesidades, dieron sus opiniones e ideas.”

En tanto, la representante de Chillán, Maite Quintana, destacó que poder representar  los distintos pensamientos y realidades que viven los niños y niñas de la región es muy enriquecedor.  Relevó que la educación y  la salud, los espacios de juego y recreativos, los centros deportivos y el acoso callejero son los temas que más preocupan dentro de la niñez y la adolescencia.

Las consejeras electas iniciarán un trabajo que será acompañado por el equipo regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para asistir al encuentro nacional en noviembre donde van a trabajar junto a representantes de todo el país.

Las comunas que fueron representadas durante el Consejo Consultivo Regional  corresponden a aquellas donde se han instalado los Consejos Consultivos Comunales de NNA  y corresponden a Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Quillón, Pinto, San Ignacio, Pemuco, Coihueco, San Fabián, San Carlos, Ñiquen, San Nicolás,  Ninhue, Cobquecura, Coelemu, Trehuaco, Portezuelo y Quirihue.

Compromiso de la Universidad de Concepción

Como parte de la Mesa de Articulación Interinstitucional Regional, la Universidad de Concepción ha tenido especial relevancia para la expresión de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción 2024- 2032. En este sentido cabe mencionar que fue en el auditorio José Suarez Fanjul del Campus Chillán donde la  Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva Villalobos,  presentó en el mes de junio, ante máximas autoridades de la región, la nueva Política Nacional.

En esa misma instancia, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio de la UdeC, Dra. Ximena Gauché Marchetti, quien integra el Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, destacó que “de esta forma ratificamos nuestro compromiso institucional de promover los Derechos de las Infancias”.

En esta ocasión, el Subdirector de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, Dr. Daniel Sandoval Silva, sostuvo que la Universidad se caracteriza por propiciar estos espacios y lo seguirá haciendo. “Esto es una constatación de aquello”, afirmó. Creemos que es muy importante que la voz de los niños, niñas y adolescentes llegue a instancias superiores donde influyen directamente sobre políticas públicas que nos hagan mejorar nuestro país y cambiar situaciones que ellos reconocen que deben ser modificadas para el beneficio de todos”, destacó el Subdirector.

Los Consejos Consultivos de Niños Niñas y Adolescentes son una instancia que busca dar cumplimiento a los principios y derechos consagrados en la Ley 21430 sobre Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia así como en  la  Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, garantizando  que los niños, niñas y adolescentes de Ñuble puedan hacer efectiva su participación en las políticas, proyectos y programas que se vinculen a su pleno desarrollo y protección integral.

Quirihue

Entradas recientes

Con 290 proyectos para organizaciones sociales: Gobierno Regional fortalece la seguridad en los barrios de Ñuble

El Gobierno Regional de Ñuble realizó la entrega de recursos del Fondo Concursable "Vinculación con…

2 horas hace

MOP inicia aplicación de matapolvo en 374 caminos rurales de Ñuble con inversión superior a $3.800 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, dio inicio…

3 horas hace

Autoridades de Ñuble sostienen reunión de coordinación de cara a elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre

Con el objetivo de garantizar la seguridad, transporte, y la información necesaria para que cada…

3 horas hace

Ñuble: Carabineros del OS7 conmemora 52 años de la especialidad con destacados resultados operativos y un fuerte compromiso con la prevención

En marco del 52° aniversario del Departamento antidrogas OS7 de Carabineros de Chile, la unidad…

4 horas hace

Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño

Una noticia clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura fue anunciada por el Gobernador…

2 días hace

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a conocer las estadísticas de velocidad de Internet fijo…

3 días hace