ARCHIVO - CONTEXTO
Siete cuarentenas activas se registran en Ñuble tras la detección de casos positivos de Brucelosis, como resultado del plan de vigilancia que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero en ferias y plantas faenadoras de carne, el que ha visto reforzado en el marco de la iniciativa que busca erradicar esta zoonosis.
Javier Capponi, encargado regional del programa Pecuario SAG Ñuble, indicó que, como parte de la vigilancia que se realiza para esta zoonosis endémica del país, cada animal mayor de 12 meses que pasa por feria es muestreado para Brucelosis, por lo que al detectarse animales reactores, se inicia una investigación que llevó al predio de origen de estos animales, con lo que se iniciaron las cuarentenas correspondientes. La investigación involucra predios contactos, vecindades y que comparten terreno por alimentación. De esta forma, se activaron cuarentenas en 7 predios, estimándose que el origen del foco puede estar en el talaje compartido. Como parte del protocolo de vigilancia, se han muestreado 592 bovinos asociados a estos predios, detectándose 148 animales positivos; en los predios vecinos, en tanto, se han muestreado 788 bovinos en 26 predios, resultando todos negativos. También se completó la vacunación de todos los bovinos negativos susceptibles de los 7 predios cuarentenados.
La Brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa zoonótica, causada por la bacteria Brucella abortus, que afecta a la ganadería y la salud pública, con impacto productivo y económico debido a su impacto en la reproducción de las hembras, y el aumento de los abortos y malformaciones.
El director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, destacó la importancia del esfuerzo conjunto para trabajar contra la brucelosis, llamando a los productores a realizar oportunamente la Declaración de Existencia Animal (DEA) como a realizar muestreos de su ganado y a comunicar al SAG los casos de aborto bovino. “La colaboración con las organizaciones de productores, los municipios y el Servicio es clave para lograr el éxito en este esfuerzo, que va en beneficio tanto para la productividad de los productores pecuarios así como de la región”.
En Ñuble, el Servicio Agrícola y Ganadero ha intensificado la vigilancia y la difusión para detectar tempranamente la presencia de Brucella en predios con ganadería bovina; actualmente, en la región se ha logrado un 80% de vigilancia en los predios con bovinos susceptibles y se trabaja con una campaña de educación coordinada con municipios y sus programas de desarrollo local. En el mismo marco, se ha trabajado en alianza con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción para aumentar la cobertura en lugares de difícil acceso, en las comunas de Trehuaco y Coelemu.
Sobre el control de esta enfermedad, el encargado pecuario de Ñuble, Javier Capponi, recomendó a los productores ganaderos mantener al día su Declaración de Existencia Animal, “ya que esta es una herramienta imprescindible para mantener la trazabilidad de los animales en el marco de un buen control sanitario, junto con denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero frente a eventos abortivos o problemas reproductivos en su ganado”. Agregó que el esfuerzo para lograr la erradicación de esta enfermedad tanto a nivel regional como nacional, implica una vigilancia intensiva que logre la mayor cobertura de predios monitoreados para así identificar y eliminar focos de infección residual junto al esfuerzo de los propios productores.
En dependencias del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, la Dirección General de…
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Servicio de Salud…
En el edificio del Ministerio de Agricultura, se realizó la firma de un protocolo para…
La Orquesta Sinfónica de Ñuble rendirá homenaje a los 150 años del estreno de la…
Este lunes 20 de octubre fue promulgada la ley que mejora las condiciones laborales de…
Este domingo recién pasado, en el estadio municipal de Bulnes se realizó el concurso nacional…