Categorías: Tendencias

Batería, sistema eléctrico y frenos: lo que debes revisar en un auto antes de salir de vacaciones

Llega mediados de enero y comienza el recambio de veraneantes. Son miles los autos que se desplazan en las carreteras por largos trayectos hacia la playa, un lago o a visitar a familiares que viven lejos. Viajes que muchos realizan en sus vehículos particulares, que deben ser revisados de manera minuciosa para evitar desperfectos o accidentes. 

En verano las temperaturas pueden sobrepasar fácilmente los 30°, especialmente si se maneja en vías desprovistas de sombra. Por eso, realizar paradas cada dos a tres horas para que el motor y los frenos se enfríen y mantengan un óptimo funcionamiento, es una de las principales recomendaciones que entrega Cristian Osorio, jefe de la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz del Instituto Profesional Iplacex.

¿Qué revisar antes de salir?

Hay varios puntos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un viaje largo. En primer lugar, el experto asegura que lo principal es conocer el estado del aceite de motor y el nivel de otros líquidos como el refrigerante, de frenos y de dirección. Luego, chequear la condición de los neumáticos, tanto en la presión como el desgaste de la huella; asegurarse de que los frenos no estén desgatados y verificar el funcionamiento de las luces.

Otro punto a revisar es la batería del vehículo, en materia de carga y conexiones con el motor, junto con el sistema de refrigeración, que esté con los niveles óptimos y sin fugas. 

Osorio recomienda asegurarse de contar con las herramientas básicas y el kit obligatorio para enfrentar una emergencia, como el neumático de repuesto en buenas condiciones, gata y llave de cruz, chaleco reflectante, triángulos de seguridad, extintor y botiquín de primeros auxilios.

“Si tienes conocimientos básicos y las herramientas adecuadas, muchas revisiones pueden hacerse en casa. Sin embargo, para diagnósticos avanzados como el sistema de frenos o escaneo de sensores, es recomendable asistir a un taller especializado, para que realice un diagnóstico más preciso”, explicó el jefe de la carrera de Ingeniería Mecánica de Iplacex. 

Finalmente, a la hora de cargar el auto, el experto en mecánica automotriz aconseja que para que el peso extra no afecte el rendimiento y la estabilidad del auto, los bolsos más pesados deben incluirse en la parte central del maletero, e idealmente no traspasar el eje trasero. Asimismo, quienes opten por ampliar la carga con bultos sobre el techo del auto, deben tener claro cuánto es el peso máximo permitido por las barras, ya que depende del material y modelo. 

Quirihue

Entradas recientes

Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño

Una noticia clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura fue anunciada por el Gobernador…

2 días hace

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a conocer las estadísticas de velocidad de Internet fijo…

3 días hace

Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional

El Gobierno Regional de Ñuble dio inicio a la entrega de recursos del Concurso de…

3 días hace

Estudio de acceso ferroviario a Concepción comienza a cerrar su primera fase:  nuevo servicio conectará con Chillán

Un nuevo paso sumó el estudio de prefactibilidad del nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción,…

4 días hace

Servicio de Salud Ñuble y Municipalidad de Quirihue firman comodato de terreno que permitirá construir el futuro COSAM de Itata

En una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud mental, el…

5 días hace

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

En una nuevo Comité Policial convocado esta mañana por la Delegación Presidencial y la Seremía…

5 días hace