Categorías: Nacional

Deuda histórica: avanza proyecto que otorga un aporte único al profesorado

La Comisión de Educación, presidida por el senador Jaime Quintanaaprobó en general y en particular el mensaje, en segundo trámite constitucional, que otorga un aporte único a las y los profesionales de la educación que sufrieron perjuicios de índole moral y patrimonial, en lo previsional y social, en los años ochenta, conocido como proyecto “deuda histórica de los profesores”.

El texto -que beneficiará a 57.560 personas– avanzó para su estudio en la Comisión de Hacienda y, en lo concreto, se materializará con un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, para el profesorado que cumpla con algunos requisitos, que incluyen el no acudir a reclamaciones nacionales o internacionales. 

Existirán seis períodos de pago y los cupos disponibles por año tendrán un perfil de priorización que tomará en cuenta la edad de las y los beneficiarios. Así, se comenzará con las personas de mayor edad a las de menor edad.

Pese al unánime respaldo de las y los integrantes de la instancia especializada, la senadora Yasna Provoste dio lectura a una carta del profesorado jubilado de Atacama, quienes reclamaron porque, a su juicio, la propuesta presentada no incluía el detalle del articulado, aludiendo a la transmisibilidad del beneficio y la renuncia de acudir a reclamación nacional o internacional.

Para estos puntos la legisladora presentó una serie de indicaciones, las que finalmente no prosperaron.

Esto, se manifestó transversalmente por la Comisión, “con el fin de dar celeridad al proyecto, para que se convierta en ley y evitar un tercer trámite legislativo”, reconociendo -se agregó- que “todos estamos de acuerdo con que el monto no es el que quisiéramos, ni los plazos”, “pero es la solución posible en este momento”.

REPARACIÓN

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, recalcó que se “logra materializar, después de 43 años, un acuerdo inédito (…) Se propone una reparación de la deuda, sabemos que no va a resolver el cien por ciento de lo que correspondería (…) El reconocimiento tiene un valor político, simbólico y reparatorio, en sí mismo”.

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, manifestó que este es “un pedacito de justicia” y detalló que el acuerdo fue aceptado con el respaldo del 82% de la colectividad. 

Además, detalló los esfuerzos del profesorado y homenajeó “a quienes se han ido antes de que esto sea ley”, recordando la figura y lucha de la profesora normalista Nora Zurita Cabello.

Quirihue

Entradas recientes

Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño

Una noticia clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura fue anunciada por el Gobernador…

2 días hace

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a conocer las estadísticas de velocidad de Internet fijo…

3 días hace

Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional

El Gobierno Regional de Ñuble dio inicio a la entrega de recursos del Concurso de…

3 días hace

Estudio de acceso ferroviario a Concepción comienza a cerrar su primera fase:  nuevo servicio conectará con Chillán

Un nuevo paso sumó el estudio de prefactibilidad del nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción,…

4 días hace

Servicio de Salud Ñuble y Municipalidad de Quirihue firman comodato de terreno que permitirá construir el futuro COSAM de Itata

En una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud mental, el…

5 días hace

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

En una nuevo Comité Policial convocado esta mañana por la Delegación Presidencial y la Seremía…

5 días hace