• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
martes, octubre 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Chilenos tomarán menos días de vacaciones por falta de recursos económicos

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
110
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

La 9ª Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor, realizada por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, indagó en los planes de vacaciones que tienen los chilenos para este año: si harán o no uso del descanso, cuántos días saldrán, el presupuesto que tienen para el viaje y cómo lo financiarán. También se les preguntó si la situación de seguridad que se vive en el país incide en su decisión de vacacionar. Participaron de la presentación el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena; la Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías, Paula Rodríguez; el Director de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) y Director de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC, Francisco Santa María; y el Director de la Rama de Hotelería y Turismo de la Multigremial Nacional y CEO de Hoteles Diego de Almagro, Álvaro Castilla.

Extensión de las vacaciones y fechas escogidas

Ver También

ARCHIVO

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

16 de octubre de 2025
ARCHIVO

Día Mundial de la Salud Mental: la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda

9 de octubre de 2025

Día Mundial del Alzheimer: Cómo reconocer esta enfermedad que afectará a más de medio millón de chilenos en el 2050

20 de septiembre de 2025

Inglaterra prohibirá las bebidas energéticas a menores de 16 años ¿Cuál es el riesgo del consumo en Chile?

8 de septiembre de 2025

El 57% de los encuestados dice que tomará vacaciones durante 2025. El porcentaje es el mismo que arrojó la encuesta anterior, realizada en enero de 2024. La tendencia de tomar vacaciones aumenta en el grupo socioeconómico (GSE) ABC1, entre los 18 y 34 años, y entre quienes viven en la Región Metropolitana. 

El 37% señala que saldrá en febrero (24% la primera quincena y 13% la segunda quincena). El 31% lo hará en enero y también un 31% indica que tomará el descanso en otro momento del año. Esta tendencia aumentó un 3% en comparación con el sondeo de 2024.

“Muchas personas están apuntando a romper la estacionalidad, es decir, ya no están tomando vacaciones solo durante el verano. Esto se debe a que en otras épocas del año es más barato viajar y alojar, y los destinos no están colapsados. Febrero es -históricamente- el mes más caro para vacacionar”, explica Francisco Santa María.

El 52% de las personas tomará entre 5 y 10 días, mientras que el 35% tomará más de diez días. Además, el 51% de los consultados dice que tomará la misma cantidad de días que el año pasado, el 25% tomará más que el año anterior y el 24% menos. Respecto a la última medición, se registra un aumento en 8 puntos porcentuales (65%) entre quienes tomarán menos de 10 días de vacaciones.

En el estudio las personas que señalan que no saldrán de vacaciones mencionan en su mayoría (61%) la falta de recursos económicos como la razón para no hacerlo. El 42% declara que la situación de seguridad que se registra en el país también es factor determinante. 

“Los números evidencian las preferencias de los chilenos, y refleja también la situación económica del país. Y es por eso que los chilenos están cuidando cómo balancear el costo de sus vacaciones con sus responsabilidades financieras”, explicó Paula Rodríguez, Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la Universidad Gabriela Mistral.

Proyección de gastos y financiamiento

La gran mayoría (87%) costeará las vacaciones con sus ahorros. Esta tendencia aumenta entre hombres, GSE ABC1 y personas con 55 o más años. Sólo el 13% recurrirá a préstamos o créditos. 

La mayoría relativa (31%) pretende gastar entre 500 mil y 1 millón de pesos, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a la última medición. En el desglose, el 63% intentará gastar menos de 250 mil pesos en alojamiento. Gastan menos en este ítem los hombres, los GSE C3 y DE, y personas entre 18 y 34 años. El 24% invertirá entre $250.000 y $500.000 en hospedaje; el 7% entre $500.000 y $1.000.000 y sólo 6% dice que gastará más de un millón de pesos.

El 70% pretende gastar hasta 250 mil pesos en alimentación. Gastan menos en los GSE más bajos y a medida que disminuye la edad. Le sigue un 22% que señala que gastará entre $250.000 y $500.000 y un 8% que cree que utilizará en este ítem más de $500.000. El 68% declara -además- que gastará el presupuesto de alimentación principalmente en la compra de comida para preparar en su lugar de alojamiento, 6% más de lo declarado en 2024.

Tipos de alojamiento y destinos

La mayoría (82%) prefiere alojamientos de Pymes en vez de los que ofrecen grandes cadenas. Esta proporción aumentó un 5% en comparación con 2024 y se da preferentemente en los GSE C3 y DE, en personas entre 18 y 34 años, y en regiones.

“El rubro hotelero tiene que hacer lectura de esta tendencia. Si el precio es el obstáculo, el mercado se puede ordenar para que bajen las tarifas, sobre todo en épocas de menor demanda”, señala Álvaro Castilla.

El 41% de los encuestados declara que irá al sur del país para sus vacaciones. La proporción aumenta en GSE C3 y en regiones. Le siguen la zona central y el extranjero -ambos con un 25% de las preferencias- y el norte de Chile con un 8%. 

El estudio también revela que el 38% de las personas alojará en su propiedad o de familiares. Le sigue de cerca hotel, cabaña o residencial con un 35%; propiedad arrendada con un 18% y camping con 9%. 

Con respecto a la forma de traslado, el 46% declara que viajará en auto propio. Esta tendencia aumenta en personas de 55 años o más. 32% lo hará en avión y 19 % en bus.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer 20 de octubre de 2025
  • CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales 20 de octubre de 2025
  • Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura 20 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In