• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, septiembre 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Resultados Simce 2024 revelan histórico avance en 4°básico

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
244
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

POR: Comunicado de prensa

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, dieron a conocer hoy los Resultados Educativos Simce 2024, correspondientes a las evaluaciones Simce de Matemática y Lectura en los niveles de 4° y 6° básico y II medio. 

“Los resultados dan cuenta de buenas noticias, pero también de desafíos que asumimos con mucha responsabilidad y que son propios de un sistema educativo que se está progresivamente estabilizando. Este año nuevamente se constata que hay Servicios Locales que obtienen mejores resultados en todas las evaluaciones aplicadas, con aumentos significativos en 4° básico y II medio, especialmente en las cohortes 2018 y 2019, que fueron las primeras en comenzar a funcionar”, afirmó el ministro de Educación Nicolás Cataldo. 

Y agregó: “Tenemos una tarea transcendental en cerrar la brecha de género que aún persiste en los distintos niveles educativos, en especial en la asignatura de Matemática”. 

Entre las grandes noticias destaca el alza en los puntajes de las y los estudiantes de 4° básico, el más alto desde el año 2002, con alzas de 5 y 6 puntos en Matemática y Lectura, respectivamente, y dos años consecutivos de alzas significativas, siendo los grupos socioeconómicos más bajos, los que alcanzan su mayor registro histórico. 

“El avance de los grupos más vulnerables nos pone muy contentos como sistema, ya que la reducción de esta brecha significa que esas y esos estudiantes están aprendiendo más y mejor”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. 

En II medio se mantiene una tendencia al alza, aunque sin incrementos significativos, alcanzando este año los resultados previos a la pandemia en Lectura. Los resultados se presentan homogéneos en todos los niveles socioeconómicos. A su vez, se mantiene el desafío respecto a la brecha de género en Matemática en favor de los hombres, la cual se había logrado cerrar antes de la pandemia. 

Por su parte, en 6° básico se informó una caída de 6 puntos en Matemática respecto de la última medición del nivel, realizada en 2018. Esta baja se explica en forma importante con la disminución de los resultados de las mujeres. Otro dato relevante es que el grupo socioeconómico (GSE) bajo es el único grupo que no presenta una caída significativa.  

Las y los estudiantes que cursaban 6° en el 2024 estaban en sus primeros años de educación básica durante la pandemia, lo que podría llevar a pensar que es una generación que sigue evidenciando consecuencias de ella. 

“Los resultados que hoy presentamos consolidan que la entrega al inicio del año fortalece la reflexión de las comunidades educativas y el sistema en general, permitiendo el uso de evidencia para tomar decisiones que serán centrales durante este y los próximos años en la mejora de los aprendizajes”, señaló el secretario ejecutivo Gino Cortez.
 
Avances en los SLEP

La Agencia de Calidad de la Educación realizó un análisis de los resultados de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en función del año en que empezaron a administrar la educación de sus respectivos territorios, considerando 2018, 2019 y 2020. 

Las cohortes 2018 y 2019 obtienen los mejores resultados, con aumentos significativos en todas las evaluaciones del Simce (4° básico y II medio), excepto en Lectura de II medio en 2018. 

La tendencia pospandemia de los SLEP en 4° básico en Matemática muestra una recuperación, en especial las cohortes 2018 y 2019 con dos alzas consecutivas que acumulan hasta 20 puntos en Matemática, mientras que la cohorte 2020 acumula 17 puntos en dos alzas consecutivas. En educación media, las cohortes 2018 y 2019 no presentan caídas significativas en sus puntajes de Matemática durante la pandemia, a diferencia de los establecimientos municipales no SLEP, que disminuyeron en 8 puntos. Ambas cohortes lograron un alza acumulada de 13 y 11 puntos, llegando a los puntajes más altos de la serie analizada. 

Factores que impulsan el aprendizaje

Los Resultados Educativos 2024 muestran que hay una serie de factores asociados a la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, los que pueden ser trabajados por los establecimientos para alcanzar mejores resultados.

Estereotipos de género: un 35% de los y las estudiantes de 4° básico y 36% de 6° básico consideran que algunas asignaturas son más difíciles para los hombres que para las mujeres.

Ver También

ARCHIVO

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

15 de septiembre de 2025

Desde este miércoles las llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809 para su identificación

12 de agosto de 2025

SENAPRED declara Alerta Amarilla para comunas del borde costero de Chile por tsunami tras terremoto en Rusia

30 de julio de 2025

Julio se despedirá con sistema frontal de viento y lluvia en la zona centro-sur del país

27 de julio de 2025

Expectativas académicas de apoderados(as): un 28% de apoderados(as) de 4° básico, 26% de 6° básico y 24% de II medio cree que su hijo(a) alcanzará estudios de posgrado. Sin embargo, existen diferencias por nivel socioeconómico: solo un 11% de apoderados(as) de GSE bajo en II medio cree que su hijo(a) llegará a este nivel, mientras que en GSE alto la cifra asciende a 59%.

Uso de resultados Simce e IDPS para el mejoramiento: la mayoría de las y los docentes señalan que estos resultados se socializan con estudiantes, apoderados(as) y colegas, especialmente en 4° básico (92%), disminuyendo en II medio (86%).

Ambiente protegido: un 64% de las y los estudiantes de 6° básico indican haber sido víctimas de burlas o molestias por parte de otros(as) compañeros(as), situación similar a 4° básico, donde el 60% señala que han sido ignorados, aislados o excluidos por otros(as) compañeros(as).
 
La anticipación de los resultados es parte de un esfuerzo que hace la Agencia de Calidad de la Educación por entregar información oportuna a las comunidades escolares. Este año, y por primera vez, se pone a disposición de las comunidades educativas ejemplos de preguntas Simce, con sus porcentajes de logro y recomendaciones para ser trabajadas en el aula. Además, y con el fin de apoyar el análisis y uso de los resultados, se desplegará a nivel nacional –en terreno y de manera virtual– una serie de recursos con orientaciones para el uso de los datos.

Lo anterior con el fin de que los establecimientos tengan más opciones para abordar la gestión, el área socioemocional y los aprendizajes, tanto desde una mirada transversal, como es el Simce, como a través de otras herramientas de la Agencia con información específica, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA). 

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria 18 de septiembre de 2025
  • Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar 16 de septiembre de 2025
  • Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu 16 de septiembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In