Categorías: Itata

SAG liberó a animales rehabilitados por Centro de Fauna Silvestre UdeC

Tras dos meses de cuidados intensivos en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Concepción, (CRFS-UdeC) una lechuza (Tyto furcata) rescatada de el incendio denominado la Quebrada de Quirihue durante el verano, fue devuelta a su libertad. Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero y del mencionado centro celebraron su completa recuperación, liberándola a su hábitat natural.

Este ejemplar fue rescatado el pasado 11 de enero por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ninhue en el sector Santa Rosa, zona que se vio afectada por un incendio forestal, tras lo cual se derivó al CRFS-UdeC con signos de desorientación causados por la inhalación de humo, alta temperatura corporal y deshidratación superior al 8%. Tras estabilizarla y luego de minimizar los efectos del incendio, la lechuza requirió de hospitalización y oxigenoterapia, debido a reflejo corneal disminuido, afectación respiratoria y condición corporal deficiente, que fue tratado en el Centro de Rehabilitación, en unidades UTI/UCI preparadas para el manejo de fauna silvestre, “además de alimentación balanceada con aporte vitamínico y fluidoterapia, e incluso permaneció con oxigenoterapia hasta su estabilización. Luego de ello se recuperó en un recinto de aclimatación y posteriormente en uno de mayor tamaño con enriquecimiento y ejercicios de preliberación, a fin de consolidar su capacidad de vuelo y caza”, detalló la directora del CRFS-UdeC, doctora Paula Aravena Bustos.

Este es uno de 4 ejemplares liberados por el Servicio Agrícola y Ganadero que fueron rehabilitados gracias a un trabajo conjunto de instituciones dedicadas al resguardo de la fauna silvestre, como lo destacó Roberto Oyarzo, coordinador regional (s) de Fauna Silvestre del SAG. “Los ejemplares que liberamos llegan al Centro de Rehabilitación a través de distintas vías, a través de particulares o a son animales rescatados por el Servicio y entregados al Centro de Rehabilitación. Una vez que son rehabilitados, se someten a pruebas para ver la aptitud para ser liberados al medio silvestre y en la medida que esas pruebas son superadas por los ejemplares, hacemos un trabajo en conjunto con voluntarios del Centro de Rehabilitación junto con personal SAG y hacemos las liberaciones en las zonas que corresponden al hábitat de cada ejemplar”.

El profesional, destacó la pertinencia de dar aviso cuando hay animales silvestres en riesgo, en una situación de peligro o imposibilitado de desplazarse, en cuyo caso, se coordina el rescate. En el caso de avistamientos, indicó, al visitar sectores rurales y se puede ver ejemplares de fauna silvestre en su medio natural, el profesional llamó a no alarmarse y a disfrutar del avistamiento de nuestra fauna. “Siempre es positivo pensar que los ejemplares se están reproduciendo y están ocupando los lugares que les corresponden, además de ser beneficiosos para el ecosistema”.

Además de la lechuza, los ejemplares liberados tras su plena recuperación fueron una tórtola, una gaviota dominicana y un pato jergón, lo que demuestra la importancia del trabajo que se realiza desde el Servicio. “La misión del Servicio Agrícola y Ganadero es la protección de los recursos naturales del país y dentro de ello, está la fauna silvestre. Es así como hemos organizado turnos de nuestros profesionales del programa de Recursos Naturales para organizar las actividades de rescate debido a peligro inmediato o en caso de estar impedidos para su desplazamiento, lo que nos permite una mejor respuesta en la región”, destacó el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble, Osvaldo Alcayaga.

Sobre la liberación, la directora del CRFS-UdeC, Dra. Paula Aravena, destacó que “demuestra la importancia de la colaboración entre las instituciones y la comunidad para proteger la vida silvestre y su hábitat. En el caso de la lechuza, (Tyto furcata) es una especie beneficiosa para el ecosistema, ya que ayuda a controlar las plagas y mantener el equilibrio natural, por lo que está protegida por la ley de caza y su reglamento. Se agradece la rápida respuesta del Cuerpo de Bomberos de Ninhue y la coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble para garantizar el bienestar de este y ejemplar rescatado”, destacó.

Quirihue

Entradas recientes

Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño

Una noticia clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura fue anunciada por el Gobernador…

2 días hace

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dio a conocer las estadísticas de velocidad de Internet fijo…

3 días hace

Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional

El Gobierno Regional de Ñuble dio inicio a la entrega de recursos del Concurso de…

3 días hace

Estudio de acceso ferroviario a Concepción comienza a cerrar su primera fase:  nuevo servicio conectará con Chillán

Un nuevo paso sumó el estudio de prefactibilidad del nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción,…

4 días hace

Servicio de Salud Ñuble y Municipalidad de Quirihue firman comodato de terreno que permitirá construir el futuro COSAM de Itata

En una jornada marcada por la colaboración y el compromiso con la salud mental, el…

5 días hace

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

En una nuevo Comité Policial convocado esta mañana por la Delegación Presidencial y la Seremía…

5 días hace