• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Gobernador de Ñuble oficia a municipios y servicios públicos para la preservación de áreas verdes en proyectos urbanos

0
SHARES
188
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Dado el déficit de áreas verdes por habitante en todas las comunas de Ñuble, y considerando el efecto que la vegetación trae, tanto en la calidad de vida como en la regulación climática, el Gobernador Óscar Crisóstomo envió un oficio a todos los municipios y servicios públicos de la región, donde se instruye que cada proyecto de renovación urbana debe alinearse con los principios de sustentabilidad, lo que implica la preservación y en caso necesario reposición de árboles, plantas y pastos que se hayan intervenido.

Para ello se establecen instrucciones generales que dicen relación con la preservación y restitución de las áreas verdes, los criterios de diseño y evaluación de proyectos; la supervisión y cumplimiento de las iniciativas y la articulación interministerial especializada en urbanismo y medio ambiente.

Ver También

FOTO: Piasapapeles.net

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

5 de noviembre de 2025

Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional

5 de noviembre de 2025

Estudio de acceso ferroviario a Concepción comienza a cerrar su primera fase:  nuevo servicio conectará con Chillán

4 de noviembre de 2025

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

3 de noviembre de 2025

En ese sentido el Gobernador Crisóstomo expresó que “hay un compromiso desde el Gobierno Regional con el desarrollo sustentable y se debe garantizar un equilibrio entre el progreso urbanístico y la protección del medioambiente”. Y agregó que todos sabemos que “las áreas verdes no solo cumplen una función estética, sino que también son esenciales para la regulación climática, la mitigación de la contaminación, el bienestar comunitario y la biodiversidad. Por eso hemos establecido la necesidad de conservar, aumentar y promover la vegetación urbana como un eje fundamental de nuestro desarrollo como región”.

Cabe señalar que, todas las comunas de la región presentan un déficit en m2/hab., cuya recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 10m2 /hab, y el promedio regional es de 2,7 m2 /hab.  Por ello, se establece en el documento que la planificación y ejecución de proyectos de renovación urbana deben contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, sin comprometer los recursos naturales.

Preservación y restitución

La disposición que entró en vigencia el 7 de marzo de este año, estableció cinco instrucciones generales.

La primera de ellas es que “todo proyecto de renovación urbana, tales como reparaciones de plazas, parques u otras obras de mejoramiento de espacios públicos, no podrá reducir la superficie y magnitud de áreas verdes existentes”.

En segundo lugar, señala que “en caso de ser necesario intervenir áreas verdes para la ejecución de obras, el proyecto deberá contemplar la restitución de la misma cantidad de metros cuadrados afectados o una superficie mayor”.

En tercer término, indica que “las iniciativas presentadas a evaluación deberán considerar soluciones técnicas que garanticen la reposición efectiva de áreas verdes, priorizando especies nativas y diseños que favorezcan la sustentabilidad y el uso comunitario”.

Por otra parte, instruye que “los municipios y equipos técnicos responsables de los proyectos deberán incluir en sus expedientes técnicos la certificación del mantenimiento o ampliación de áreas verdes, lo que será considerado como criterio obligatorio para la aprobación y financiamiento de las iniciativas”.

Finalmente, recomienda “a las municipalidades, servicios públicos y demás organismos involucrados, coordinar acciones con entidades especializadas en urbanismo y medioambiente, con el fin de optimizar el diseño e implementación de medidas compensatorias en proyectos de renovación urbana”. 

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño 6 de noviembre de 2025
  • Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI 5 de noviembre de 2025
  • Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional 5 de noviembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In