Categorías: Nacional

Consumo de tabaco y alcohol en escolares alcanza niveles más bajos y aumenta percepción de riesgo de uso de marihuana

El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023, realizado por SENDA, muestra una consolidación de la tendencia a la baja en el consumo de tabaco y alcohol entre estudiantes de 8° básico a 4° medio. A su vez, el consumo de marihuana se mantiene estable, mientras que la percepción de riesgo de su uso frecuente aumenta por tercer estudio consecutivo.

Los niveles de consumo se mantienen similares a los previos a la pandemia e incluso inferiores en algunas sustancias, como el tabaco y el alcohol.

“Los datos muestran avances importantes, como la reducción sostenida del consumo de tabaco y alcohol, la estabilización en el uso de marihuana y la contención de un rebote generalizado tras las bajas registradas durante la pandemia”, explicó la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo.

Sin embargo, la autoridad recordó que “todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo y una preocupación constante, por lo que estos resultados nos desafían a seguir fortaleciendo la prevención”.

Principales resultados del estudio

  • Descenso en el consumo de tabaco: uso diario de tabaco alcanza su nivel más bajo desde el inicio de la medición, con un 1,3% de prevalencia, consolidando una baja sostenida en los últimos años.
  • Menos consumo de alcohol y más percepción de riesgo: prevalencia de consumo de alcohol en el último mes disminuye de 24,0% en 2021 a 22,7% en 2023, marcando cuatro estudios consecutivos de descenso desde 2017. Además, la percepción de riesgo del consumo frecuente de alcohol ha aumentado.
  • Estabilización del consumo de marihuana y aumento en percepción de riesgo: el consumo de marihuana se mantiene estable en 19,1%, sin variaciones significativas respecto a 2021. Sin embargo, se destaca que la percepción de riesgo sobre su uso frecuente sigue en aumento, alcanzando un 34,4% en 2023 (frente al 30,3% de 2021).
  • Consumo de cocaína y pasta base aumentan, sin superar niveles prepandemia: estudio muestra un aumento en las declaraciones de consumo de cocaína (2,5%) y pasta base (1,8%), aunque estos valores siguen siendo iguales o inferiores a los niveles registrados antes de la pandemia.

Ficha técnica del estudio

  • Muestra representativa a nivel nacional y regional.
  • 49.221 estudiantes de 8° básico a 4° medio de establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados.
  • Representa a 878.046 estudiantes de 16 regiones y 134 comunas del país.

Trabajo de campo: Realizado entre septiembre de 2023 y abril de 2024 por Ipsos Chile.

Quirihue

Entradas recientes

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…

13 horas hace

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…

3 días hace

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…

3 días hace

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…

3 días hace

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…

3 días hace

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…

3 días hace