En un hito para la comunidad, el barrio Grumete Cortez de Quirihue ha iniciado un proceso de transformación con la modernización de su alumbrado público. Gracias al programa «Quiero Mi Barrio», las antiguas luminarias de sodio de alta presión están siendo reemplazadas por tecnología LED, marcando un antes y un después en la calidad de vida de los residentes.
Este proyecto no solo implica la sustitución de 136 luminarias, sino también la renovación de ganchos y el Tablero de Control de Alumbrado Público, asegurando una iluminación eficiente y duradera.
La iniciativa responde a una necesidad urgente de la comunidad: mejorar la seguridad y la visibilidad en las calles. Con una iluminación más clara y uniforme, peatones y conductores se beneficiarán de un entorno más seguro, especialmente durante las noches.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Ñuble, Antonio Marchant Mass, expresó su satisfacción con el inicio de las obras, destacando que este tipo de proyectos contribuyen directamente a la calidad de vida de los vecinos del barrio Grumete Cortez.
«Este proyecto es un gran beneficio para nosotros. La modernización del alumbrado público era una de nuestras mayores necesidades», expresó María Molina, presidenta de la Junta de Vecinos Grumete Cortez.
Por su parte, Narciso Yáñez, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, también compartió su satisfacción, destacando los cambios positivos que ya se perciben en el barrio.
Además, la tecnología LED representa un avance hacia la sostenibilidad, al consumir menos energía y tener una vida útil más larga. Allí, el alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich, resaltó que la mejora en la iluminación pública también traerá mayor seguridad para los residentes y transeúntes del sector.
Un proyecto con impacto
Este recambio de luminarias es solo el comienzo de una serie de mejoras que el programa «Quiero Mi Barrio» traerá a Grumete Cortez. La comunidad espera con entusiasmo las próximas etapas de este proyecto, que busca fortalecer el tejido social y mejorar los espacios públicos.
Francisca Salas, encargada urbana del programa, explicó que «el proyecto de recambio de 136 luminarias de sodio a tecnología LED se enmarca en la obra de confianza del programa el cual desarrolló cumplimiento con las normativas vigentes sobre emisión de luminosidad artificial para exteriores. Esta iniciativa se ajusta al Decreto Supremo número 1 del Ministerio de medio ambiente, el cual establece una serie de regulaciones para prevenir la contaminación lumínica y dicho decreto fue promulgado al 18 de octubre del 2023 y entró en vigencia el 18 de octubre de 2024. Los objetivo de este decreto es proteger la calidad astronómica de los cielos nocturnos, preservar la biodiversidad, mejora la calidad de vida de los habitantes del país y regular las emisiones del alumbrado exterior. el color de la luminaria se regula por esta normativa y el proyecto fue sometido a estudios lumínicos que se determinaron el tipo de luz y la potencia, dependiendo del lugar donde se instala» con esta intervención se busca mejorar la seguridad y bienestar de la comunidad asegurando un sistema de iluminación eficiente y responsable con el medio ambiente».
¡Lista para despegar! La estudiante de prekínder de la Escuela Villa Jesús de la comuna…
POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 33 de…
El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, sellaron…
La fiscal (s) de Quirihue, Gloria González Figueroa, obtuvo la prisión preventiva para un hombre…
Con una sólida presentación basada en la eficiencia y el desempeño, y acompañado por una…