ARCHIVO
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) actualizó este lunes el calendario nacional de uso del fuego para eliminación de desechos agrícolas y/o forestales, manteniendo restricción total en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
En el caso de la región de Ñuble, hay trece comunas en donde los agricultores ya pueden solicitar comprobantes de aviso de quemas controladas de residuos agrícolas: Yungay, Pemuco, El Carmen, San Ignacio, Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Coihueco, San Carlos, Ñiquén, San Nicolás, Bulnes y Quillón.
Es importante indicar que el uso del fuego está reglamentado por el Decreto Supremo N° 276 de 1980, del Ministerio de Agricultura, que entrega a CONAF la administración del uso del fuego para aminorar los riesgos de ocurrencia de incendios forestales asociados a quemas de desechos vegetales en terrenos agrícolas y/o forestales.
De esta forma, es resorte de cada oficina regional de CONAF instruir la aplicación o levantamiento de las restricciones de uso del fuego para quemas agrícolas y/o forestales, a partir de un análisis técnico de las condiciones climáticas, vientos y nivel de recuperación de humedad de los combustibles finos muertos. Asimismo, se evalúa la simultaneidad de incendios forestales que puedan estar presentes en cada región.
Las quemas solo se pueden ejecutar una vez que hayan sido avisadas en las oficinas regionales de CONAF por el propietario o responsable del predio, cumpliendo además normas técnicas preestablecidas: inscribirse como usuario del fuego, tramitar el comprobante de aviso de quemas y respetar los días y horarios establecidos para realizar la quema.
Juan Salvador Ramírez, director regional de CONAF precisó que “la región de Ñuble tiene un 85% de predios agrícolas con menos de 20 hectáreas, por lo que es importante que los pequeños agricultores realicen un manejo adecuado de sus residuos, cumpliendo la normativa de quemas controladas. Entre las medidas a considerar por el responsable del predio están la construcción de cortafuegos, tener disponible agua, contar con el número apropiado de personas en dicha faena, realizarlas dentro de las fechas y horarios que indique el comprobante de aviso tramitado con nosotros”.
Agregó que bajo la administración del fuego controlado, las el riesgo de emergencias disminuye a un 1%, mientras que las quemas no avisadas se descontrolan sobre el 50%, es decir, la regulación es importante para minimizar los riesgos de incendios asociados al uso del fuego.
Asimismo, enfatizó que realizar quemas durante períodos de prohibición o suspensión del uso del fuego es un delito sujeto a sanciones que van de presidio menor en su grados mínimo a medio, de 61 días a 3 años de cárcel, y multas que van de 11 a 50 UTM.
En una nuevo Comité Policial convocado esta mañana por la Delegación Presidencial y la Seremía…
En atención a los compromisos adquiridos en la Ley Marco de Cambio Climático Nº 21.455…
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán detuvieron a un hombre…
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos lograron la detención de…
Durante la rendición de la cuenta pública y frente a las máximas autoridades regionales, el…
En el marco de los 10 años del Programa Pequeñas Localidades, la comunidad escolar del…