• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, septiembre 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Minvu capacita a los municipios de Ñuble

0
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Dentro de las misiones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está impulsar la implementación de ciudades más justas, por lo que la sección “Coordinación Provincial y Comunal” congregó a las secretarías de planificación de los 21 municipios de Ñuble.

La jornada de trabajo fue encabezada por el Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, y abarcó las proyecciones comunales y la oferta programática del ministerio, considerando Parques Urbanos, Pequeñas Localidades, Pavimentación Participativa, Viviendas Tuteladas, Establecimientos de Larga Estadía, Quiero Mi Barrio, Vialidad Estructurante, entre otros.

Ver También

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

18 de septiembre de 2025

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

16 de septiembre de 2025

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

16 de septiembre de 2025

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

15 de septiembre de 2025

“Desde que Ñuble se convirtió en región los recursos han aumentado exponencialmente, cuando éramos provincia el Minvu destinaba $40 mil millones, mientras que en 2024 el presupuesto que ejecutamos fue de $220 mil millones. Entonces hemos priorizando atender la crisis de vivienda, pero no descuidamos la planificación territorial, por lo mismo, tenemos fondos para mejorar los entornos de las familias y son los municipios los que conocen y canalizan las necesidades, muchas veces los alcaldes no tienen un gran presupuesto y tienen que buscar los caminos para acceder a beneficios comunitarios, así que esta jornada es para ofrecer mejoras urbanas, ya sean nuevas calles, sedes o áreas verdes, ya que las familias ñublensinas se merecen ciudades más justas, seguras y sostenibles, independiente si viven en la sectores rurales o urbanos, si pertenecen a una clase o la otra”, comentó Antonio Marchant, Seremi de Vivienda.

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Ñuble, Sebastián Godoy resaltó que: “El Minvu ha tenido planes estratégicos y que han tenido excelentes resultados, porque han sido eficientes, cumplieron la meta impuesta en vivienda, pero siguen trabajando en presentar más proyectos para la región y ese es un ejemplo de cómo debemos trabajar en conjunto. Para nosotros como empresas y gremio del sector privado los Secplan son un pilar fundamental en cada una de las comunas, son los que deben tener el pulso de la inversión pública y privada, son los primeros en tener la información clara y transparente de todos los proyectos privados que se van a ejecutar en una comuna. Los Secplan tienen que ser el puente entre el sector público y privado, para que así los alcaldes puedan desarrollar sus políticas públicas, de la mano al crecimiento”.

Nelson Burgos, secretario de planificación de Yungay señaló “destacar lo importante que es el acercamiento de los servicios públicos con los municipios, somos los que levantamos distintas iniciativas de la comunidad. Nosotros tenemos una relación muy expedita con el Minvu en bastantes programas como el Quiero Mi Barrio, Pavimentaciones Participativas, el tema habitacional, hace poco también  inauguramos la plaza. Por lo tanto, esperamos seguir colaborando para llevar recursos y nuevas iniciativas para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”. En la misma línea, los equipos Secplan agradecieron la jornada, ya que varios municipios renovaron sus funcionarios tras las elecciones.

En la reunión se analizaron distintos indicadores a mejorar, por ejemplo,  el promedio de áreas verdes por habitante en Ñuble es de 3,4 m2 por habitante, mientras que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano establece el estándar recomendado en 10 m2, Ninhue es la única comuna con un promedio óptimo (21 m2), luego están Cobquecura (7,1 m2), Ránquil (4,8 m2) y San Carlos (4,7 m2), todas las otras comunas tienen un alto déficit. 

En lo que respecta a déficit de pavimentación o repavimentación de vialidades, San Carlos es el más afectado con 35.392 metros lineales, luego está Quillón con 28.714 y Chillán Viejo con 17.486. En lo que concierne a déficit de aceras, Chillán lidera con 24.586 metros, continúan en la lista Pinto (21.499) y San Ignacio (20.520). Bajo tal contexto, desde que Ñuble es región, el Minvu ha destinado $113.307 millones a obras urbanas.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Día Mundial del Alzheimer: Cómo reconocer esta enfermedad que afectará a más de medio millón de chilenos en el 2050 20 de septiembre de 2025
  • Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria 18 de septiembre de 2025
  • Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar 16 de septiembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In