En esta época previa al invierno se incrementa nuevamente la llegada de turistas al sector de Las Trancas, y el acceso de senderistas y visitantes a las rutas de las cordillera de Ñuble, por eso, Carabineros especialistas en Montaña y Frontera, reiteran portar los insumos adecuados para el recorrido y no olvidar el registro obligatorio previo al acceso.
Según decreto alcaldicio de la municipalidad de Pinto, toda persona que acceda a la montaña debe registrar su llegada en la Tenencia Las Trancas (F) y, posterior a su vista, avisar su regreso en el mismo cuartel, esto, con el objetivo de monitorear el flujo de visitantes y llevar el catastro para disponer la ayuda o la búsqueda de quienes no se mantenga reporte posterior.
«Es fundamental que las personas no olviden realizar este registro, ya que, además se significar una infracción si son fiscalizados y no mantienen registro, porque al momento de dejar su ingreso, son asesorados por el personal especialista en relación con su recorrido y las exigencias de la geografía; la montaña es un escenario que demanda condiciones físicas acordes y la disponibilidad de insumos como hidratación, alimentación, abrigo, comunicación, etc. Esto, además, se incrementa cuando estamos en época de invierno donde las condiciones del clima se vuelven adversas durante la jornada, o en tramos breves durante el día, y que podrían significar una limitante para retornar a zona segura», expone el Jefe de Tenencia Las Trancas (F), Teniente Jorge Campos.
De hecho, el Oficial especialista de Carabineros en Montaña y Frontera, indica que, de no ser ventajosas las condiciones del clima, el personal policial no accede al registro de personas, dado el eventual riesgo que ingresar a los senderos.
«Este año, llevamos 15 rescates de diferente índole en el sector cordillerano, y se han cursado 52 infracciones por no registrarse en el cuartel policial; se reitera a las personas que concurren a realizar actividades en la montaña deben pasar a inscribirse en la Tenencia de Carabineros de las Trancas, para saber el lugar donde se encontrarán haciendo las actividades deportivas, y a la vez, definir que cuenten con un equipamiento adecuado para realizar estas acciones. Además, mantener su teléfono celular cargado, contar con linternas y herramientas adecuadas para el deporte que van a realizar», agregó el Teniente Campos.
Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…
Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…
Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…
El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…