Categorías: NacionalÑuble

Energía solar ya representa el 40% de las ERNC en Chile y podría cuadruplicar su capacidad instalada al 2030

Chile se mantiene como un referente regional en desarrollo solar, con más de 10.680 MW de capacidad fotovoltaica instalada y una proyección que podría cuadruplicar esa cifra hacia 2030. Las regiones del norte, principalmente Antofagasta, Atacama y Coquimbo, siguen concentrando la mayoría de los proyectos, gracias a sus excepcionales niveles de radiación, terrenos aptos y proximidad a centros industriales. Sin embargo, el centro-sur comienza a perfilarse como un nuevo polo de crecimiento, especialmente para proyectos de generación distribuida y autoconsumo energético en sectores agrícolas y forestales.

“El desarrollo solar en Chile está en una etapa de madurez incipiente. Existe una industria sólida y en expansión, pero enfrentamos nuevos desafíos en transmisión, regulación y financiamiento. Aun así, el interés del mercado sigue muy activo, especialmente en soluciones para autoconsumo y proyectos de menor escala”, afirma el Head Business Developer de Terralink, Martín Benegas.

Autoconsumo y proyectos PMGD: foco emergente en el centro-sur

Actualmente, cerca del 40% de la capacidad instalada en energías renovables no convencionales (ERNC) corresponde a energía solar, lo que la convierte en la fuente más relevante dentro de este segmento. Este liderazgo se debe, en gran parte, a las condiciones naturales únicas del país: Chile cuenta con los niveles de radiación solar más altos del planeta, una geografía propicia para grandes extensiones solares y un marco técnico avanzado para su implementación.

Sin embargo, no todo el dinamismo se concentra en las macroplantas del norte. En los últimos años ha habido un crecimiento sostenido en proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) y en soluciones de autoconsumo para industrias y comercios, una tendencia que responde tanto a la necesidad de reducir costos energéticos como a una mayor conciencia ambiental.

“Hoy existe un fuerte aumento en la demanda por proyectos llave en mano para empresas regionales, sobre todo en sectores productivos del Maule, Ñuble y Biobío. Estas zonas tienen un gran potencial, aunque su desarrollo requiere ajustes normativos e incentivos adecuados”, sostiene Benegas.

Tecnología, almacenamiento y regulación: los próximos pasos

Uno de los factores clave para el crecimiento sostenido del sector es la incorporación de tecnologías avanzadas. “El monitoreo remoto con inteligencia artificial en sistemas industriales permite, por ejemplo, mejorar la eficiencia, anticipar fallas y ofrecer mayor confiabilidad”, agrega.

Además, el almacenamiento de energía comienza a jugar un rol cada vez más relevante, especialmente en zonas con saturación de redes. La expectativa del sector es que, con políticas públicas adecuadas, como la modernización de la transmisión y estímulos al almacenamiento y autoconsumo, Chile podría superar el 50% de participación solar en la matriz eléctrica al 2040.

“El potencial solar de Chile es extraordinario. Superar los actuales cuellos de botella permitirá no solo acelerar la transición energética, sino también diversificar el desarrollo regional a través de una industria limpia, tecnológica y descentralizada”, concluye Martín Benegas.

Quirihue

Entradas recientes

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…

10 horas hace

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…

3 días hace

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…

3 días hace

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…

3 días hace

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…

3 días hace

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…

3 días hace