Uno de los elementos esenciales para el funcionamiento del nuevo Hospital Regional de Ñuble, con altos estándares de calidad, confort y seguridad, será su moderna central térmica, ubicada en la Torre 1 del edificio, que operará completamente con energía eléctrica.
Esta instalación tiene como función principal generar, acumular y distribuir energía térmica para diversos sistemas clave del hospital: climatización de espacios, agua caliente sanitaria, esterilización de insumos médicos y calefacción general. Se trata de una infraestructura estratégica para garantizar la continuidad operativa de un recinto que contará con 130 mil metros cuadrados construidos, distribuidos en cinco torres clínicas y un Centro Ambulatorio de Especialidades.
“Esta central será el corazón energético del hospital, garantizando condiciones óptimas de funcionamiento y confort para pacientes, funcionarios y visitantes. Además, alberga el sistema que nos permitirá climatizar los espacios y asegurar el suministro de agua caliente, brindando energía confiable, eficiente y controlada”, señaló la Dra. Ximena Espinoza, directora (s) del Hospital Clínico Herminda Martín.
Agregó que, “sin esta central, el hospital no podría operar como lo conocemos. No contaríamos con climatización ni con las condiciones necesarias para realizar los procedimientos clínicos con seguridad. Esta tecnología no solo entrega confort, sino que resguarda la calidad de atención para toda la comunidad”.
El subdirector de operaciones del Hospital, Gerardo Chandía, explica que “la central térmica asegura la temperatura y la humedad del aire que circula en el complejo hospitalario. Es el sistema que produce agua fría y caliente, la cual se distribuye por todo el edificio a través de 43 manejadoras de aire y cerca de 1.000 ventiloconvectores. Esto permite que cada sala, box, oficina o pabellón tenga una temperatura adecuada, ya sea para calefaccionar en invierno o refrescar en verano”.
Toda esta red de climatización opera desde el piso mecánico ubicado en el tercer nivel de la Torre 1, en un área de 1.928 metros cuadrados. Gracias a este sistema, el edificio se mantendrá con una temperatura interior constante entre los 18 y 24 grados, independientemente de si en el exterior hay 1 u 8 grados. Además, cumple con las renovaciones de aire exigidas por la normativa vigente.
“El diseño contempla un sistema altamente confiable, compuesto por cinco calderas de condensación de alto rendimiento, que pueden operar en distintos regímenes según la demanda térmica del edificio. Además, cuenta con respaldo automatizado y redundancia operativa, lo que permite mantener el suministro ante eventuales fallas o durante mantenciones, asegurando así la operatividad continua de servicios críticos como pabellones, UCI y áreas de esterilización”, explicó Chandía.
En línea con los principios de infraestructura sustentable, Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud Ñuble, destacó que “la central térmica incorpora sistemas de control inteligente que optimizan el consumo energético según la temperatura ambiente, los horarios y las necesidades específicas de cada sector del hospital. Esto representa un avance importante en sostenibilidad, ya que permitirá reducir significativamente la huella de carbono y los costos operativos a largo plazo”.
“La experiencia usuaria es uno de los ejes centrales del diseño del nuevo hospital. Gracias a esta tecnología, todos los espacios contarán con temperaturas estables y agradables durante todo el año, lo que no solo favorece la recuperación de los pacientes, sino también las condiciones de trabajo del personal clínico y administrativo”, agregó.
Aunque no será posible modificar la temperatura de manera local en cada sala, cada pabellón contará con su propia manejadora de aire ubicada directamente sobre él. Esto permitirá adaptar la climatización a los requerimientos específicos de cada procedimiento, mediante ajustes realizados exclusivamente por el equipo de operaciones desde el sistema centralizado de control.
Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…
Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…
Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…
El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…