El reciente anuncio sobre el inicio de los estudios para declarar a Cobquecura como Zona de Interés Turístico (ZOIT) representa una excelente noticia para el desarrollo estratégico de Ñuble y, particularmente, para su litoral. Bajo el marco del programa FNDR Transferencia para el Desarrollo de Competencias, Difusión y Promoción Turística, la decisión del Gobierno Regional de iniciar este proceso marca un nuevo hito para fortalecer el turismo como motor de desarrollo sostenible.
Ñuble ya ha avanzado en esta senda con las ZOIT de Pinto y San Fabián, pero el foco puesto ahora en Cobquecura no solo es oportuno, sino también necesario. Históricamente, la planificación turística regional ha tendido a mirar hacia la cordillera, descuidando en cierta medida el valioso potencial de la costa. Cobquecura, con sus paisajes únicos, riqueza natural y cultural, y una identidad fuertemente ligada al mar, posee todo lo necesario para transformarse en un destino turístico de nivel nacional e internacional.
El desafío no es menor. Convertirse en ZOIT implica más que recibir un reconocimiento: demanda coordinación público-privada, participación comunitaria activa y un compromiso real con la sustentabilidad. Pero también abre puertas. Este instrumento permite articular inversiones, gestionar con mayor eficacia los recursos y atraer a un turismo más diversificado y responsable.
El gobernador Óscar Crisóstomo, el alcalde Jorge Romero, y el director de Sernatur, Augusto González, han mostrado una visión compartida que debe convertirse en acción concreta. El estudio, que en 60 días entregará una ficha de postulación al Comité de Ministros de Turismo, será la base para ello. La inclusión de talleres con la comunidad y gremios como la Cámara de Turismo de Cobquecura demuestra que este no es un proceso desde arriba, sino con y para el territorio.
Cobquecura tiene mucho que ofrecer. Pero para que eso se traduzca en desarrollo real, debe haber planificación, inversión y un profundo respeto por el entorno y la cultura local. Declararla ZOIT no es el final, sino el comienzo de un camino que debe ser compartido entre autoridades, empresarios y vecinos. Una oportunidad histórica que Ñuble —y su costa— no pueden dejar pasar.
Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…
Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…
Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…
El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…