Cada 5 de junio el mundo detiene su rutina para reflexionar sobre el estado del planeta. Desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente —instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas— nos recuerda que los desafíos ambientales no son ajenos ni distantes: nos involucran a todos y requieren respuestas concretas, urgentes y sostenidas.
Esta jornada busca motivar a la ciudadanía a actuar, a comprometerse con el desarrollo sustentable y a fortalecer el rol de las comunidades en el cuidado del entorno. El mensaje es claro: cada acción cuenta, y lo que hacemos en lo local tiene impacto en lo global.
Así lo expresó el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, al recalcar que las iniciativas locales, como las que se implementan en distintas comunas de la región, son fundamentales en la lucha contra el cambio climático y la restauración de los ecosistemas. Pero también hizo un llamado a asumir nuevos desafíos a través de políticas públicas implementadas con participación ciudadana, estrategias de economía circular y educación ambiental con enfoque territorial.
En este mismo espíritu, el próximo lunes 23 de junio se celebrará en Chillán la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular, una instancia clave convocada por el Ministerio del Medio Ambiente para fortalecer el rol de los municipios en la implementación de esta estrategia en Chile. Con ejes temáticos como la Ley REP, la inclusión de Recicladores de Base y la Ley de Plásticos de un Solo Uso, la cumbre busca no solo capacitar, sino también compartir buenas prácticas y fomentar el liderazgo local en gestión sostenible de residuos.
En Quirihue ya se están dando pasos importantes. El retiro de chatarra desde sectores rurales para combatir los basurales clandestinos es un ejemplo concreto de cómo se puede avanzar, incluso con recursos limitados. El actual desafío: poner en marcha un plan de mitigación del cambio climático, exigido a todos los municipios, pero cuya implementación requiere ingenio, voluntad y adaptaciones presupuestarias.
Hoy más que nunca, el llamado es a involucrarnos. A cuidar nuestro entorno, nuestra comuna, nuestro planeta. El futuro no se construye solo con buenas intenciones, sino con acciones coordinadas, con políticas públicas responsables y con una ciudadanía activa y consciente.
Porque proteger el medio ambiente no es una tarea del mañana, es una responsabilidad del presente.
Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…
Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…
Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…
El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…
La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…