Categorías: Ñuble

Dos caminos sin conectividad y ríos en alerta azul de crecidas es el balance del MOP ante intensas lluvias

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Ñuble emitió un balance actualizado respecto al evento meteorológico que afecta a la zona, del cual Senapred declaró la Alerta Amarilla ante las intensas precipitaciones registradas en los últimos días. Las estaciones de monitoreo indican acumulados significativos de agua caída, especialmente en Coihueco, con 175,6 mm, y Las Trancas, con 224,8 mm.

La Dirección de Vialidad informó afectaciones menores en diversas rutas, principalmente por caída de árboles, ramas y anegamientos, los cuales han generado restricciones de tránsito en algunos sectores., manteniendo 2 rutas sin conectividad vial: Quillón por vado inundado en la ruta N-822 Santa Ana del Baúl; y en San Carlos por caída de árboles en la ruta N-277, actualmente sin conectividad vial, en proceso de habilitación.

El seremi del MOP, Freddy Jelves, explicó que mantienen especial atención en la ruta N-42 en Cobquecura, sector de Neguinto, donde “se produjo un socavamiento lateral de la ruta, la cual deberá ser intervenida una vez pasado el temporal, y de momento mantenemos una vía habilitada y señalizada”, dijo Jelves.

En tanto, la Balsa Cerro Negro se encuentra fuera de servicio por crecida del río Itata. Su operación será reanudada una vez que las condiciones del caudal lo permitan. La Dirección de Obras Hidráulicas también reportó afectaciones menores por cortes de energía en sistemas de agua potable rural en Quillón, en los SSR Canchillas y Los Cruceros, los que siguen funcionando con normalidad en la distribución. En San Carlos, en el SSR El Cape también están sin energía, y siendo monitoreado ya que no cuenta con suministro alternativo.

Caudales en alerta azul

Desde la Dirección General de Aguas, se informó que los ríos Niblinto y Perquilauquén se mantienen en alerta azul, es decir, en monitoreo continuo, pero sin riesgo de desborde inmediato. El resto de las estaciones registra niveles por debajo de los umbrales de alerta.

“Estamos desplegados en terreno monitoreando las rutas, ríos y sistemas de agua potable. Hay afectaciones menores, pero controladas. Seguimos atentos y en coordinación con las autoridades de emergencia para actuar rápidamente si la situación se agrava”, señaló el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves.

Finalmente, el embalse Coihueco presenta un nivel de llenado de 14,9%, sin cambios significativos que impliquen riesgo. El MOP Ñuble continúa en monitoreo activo y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Quirihue

Entradas recientes

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…

14 horas hace

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…

3 días hace

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…

3 días hace

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…

3 días hace

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…

3 días hace

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…

3 días hace