Categorías: Ñuble

Consultores forestales de Ñuble fueron capacitados en planes de manejo y protección contra incendios

Más de treinta participantes tuvo la segunda reunión de consultores forestales de Ñuble, convocada por el Departamento de Evaluación Ambiental de CONAF Ñuble, en el marco del trabajo colaborativo para dinamizar los procesos productivos del sector forestal en la región.

El encuentro permitió  conocer  la perspectiva de los consultores forestales sobre oportunidades de mejoramiento en los procesos de tramitación de Planes de Manejo Forestal para bosques nativos y plantaciones forestales, entregar una inducción sobre exigencias de los programas de protección contra incendios forestales que se incorporan en los Planes de Manejo, y conocer problemáticas para atención del Estado respecto a falta de disponibilidad de terrenos para forestación y dificultades para la presentación de Planes de Manejo en bosques nativos de preservación.

Eduardo Mera, jefe del Departamento de Evaluación Ambiental de CONAF Ñuble, precisó que “esta instancia de trabajo ha permitido fortalecer la colaboración público-privada respecto a materias de especial interés para el sector forestal, considerando la posición estratégica que tienen los consultores forestales respecto al vínculo directo con productores y propietarios de predios dedicados a esta actividad”.

Agregó que por ende “es clave tratar con ellos materias como la protección contra incendios forestales dentro de los planes de manejo, y paralelamente, los planes de manejo en general, considerando el mejoramiento de los procedimientos y oportunidades de respuesta asociados a la normativa forestal”.

Alejandro Calabrano, administrador de la Empresa Bosque Nativo Elnahue, ubicada en el sector Los Pellines de Coihueco, señaló que “es de suma importancia adquirir nuevos conocimientos para fortalecer el rubro forestal, considerando materias sensibles como la prevención de incendios forestales, aplicada en nuestro caso a la conservación de patrimonio de bosque nativo. Debemos recordar emergencias recientes como el Incendio Sal Patricio, que develó la existencia de distintos particulares sin medidas de protección contra incendios”.

El director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, junto con agradecer el interés y la participación de los consultores forestales de la región, indicó que “esta instancia ha servido para atender dudas, consultas e inquietudes del sector, pero principalmente para seguir desarrollando un modelo forestal sustentable en nuestra región, donde es clave conocer y aplicar la legislación forestal, a través de herramientas como los planes de manejo”.

Quirihue

Entradas recientes

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…

14 horas hace

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…

3 días hace

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…

3 días hace

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…

3 días hace

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…

3 días hace

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…

3 días hace