• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, octubre 31, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Quirihue entre los liceos técnicos forestales que fortalecerán su formación académica y profesional en Ponsse

0
SHARES
242
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

A través de una serie de convenios con establecimientos técnicos del centro-sur del país, la empresa Ponsse busca acercar la industria forestal al mundo educativo, brindando una experiencia formativa directa a jóvenes que se preparan para ingresar a este importante rubro.

En total, serán 45 estudiantes los beneficiados durante este año, provenientes de los liceos Bicentenario de las comunas de Licantén, Quirihue, Curepto y el Liceo Agrícola de Cato, quienes participan de pasantías prácticas en la sede que la compañía mantiene en Chillán Viejo, ubicada en la Ruta 5 Sur Km 410.

Ver También

Ninhue celebra los 10 años del Programa Pequeñas Localidades con arborización del Parque Ramadero

29 de octubre de 2025

Municipalidad de Quirihue, CDP y Grupo Leonera sellan alianza para promover la reinserción social

28 de octubre de 2025

Cementerio Parroquial de Quirihue extiende horario de atención por conmemoración del 1 de noviembre

28 de octubre de 2025

SENAPRED Ñuble anunció para la próxima semana un simulacro de sismo y tsunami para el borde costero regional 

27 de octubre de 2025

Según explicó Pedro Cerpa, coordinador de ventas de Ponsse Chile, esta iniciativa responde a una necesidad real del sector:

“Conseguir operadores y mecánicos formados y con experiencia es un gran desafío para los contratistas forestales. Desde Ponsse, nuestro compromiso siempre ha sido brindar soluciones y cooperar con el desarrollo sostenible.”

Los estudiantes trabajan semanalmente en duplas rotativas, en jornadas completas de lunes a viernes, integrándose al taller de mantención de maquinaria donde aprenderán de manera directa con mecánicos e instructores expertos. 

La experiencia no solo permite observar, sino también participar en tareas reales como mantenciones programadas, diagnóstico de fallas y cambios de componentes en Harvester y Forwarder, dos de los equipos más utilizados en la cosecha forestal moderna.

Uno de los establecimientos que ya ha vivido esta experiencia es el Liceo Agrícola de Cato. Su jefe docente, Rodrigo Mansilla, destacó el impacto que tiene esta vinculación en el desarrollo de sus estudiantes:

“Estamos muy contentos por los alumnos. Esta vinculación les permite conocer cómo se trabaja en el sector forestal, ampliando sus expectativas de desarrollo futuro.”

Por su parte, Carlos Puel, mecánico de Ponsse, ha sido uno de los tutores de los alumnos durante su pasantía: “Ha sido una muy buena experiencia. Su entusiasmo por aprender y conocer cómo funcionan estas máquinas es una base importante para su formación”, comentó.

Desde la empresa, también valoran la oportunidad de generar este puente con la educación técnica: “los operadores y mecánicos forestales son una parte importante del proceso de cosecha. En la misma relación que crece el sector, crece la demanda por personas formadas, y muchas veces ese equilibrio no es fácil de alcanzar”, agregó Pedro Cerpa.

“Vemos una gran oportunidad en los liceos técnicos forestales, donde desde muy jóvenes los estudiantes pueden vincularse con la maquinaria y desarrollar habilidades que el mercado realmente está demandando”, puntualizó.

La experiencia ha dejado una huella significativa en los propios alumnos, quienes valoran no solo el acceso a maquinaria de gran escala, sino también la cercanía del equipo humano.

“Nunca pensé que podría conocer una máquina así en persona. Los mecánicos fueron muy cercanos, y te explicaban paso a paso cuando no entendías algo”, relató Camilo Tapia, estudiante del Liceo Bicentenario Agrícola de Cato.

“Participé en un cambio de motor. Fue desafiante, pero me explicaron todo con mucha paciencia. No fue solo teoría, sino práctica real, y eso se valora mucho”, añadió Víctor Matus, también alumno.

Esta experiencia de alternancia entre la educación técnica y la industria no solo fortalece el aprendizaje, sino que genera vínculos sólidos entre el sistema educativo y las empresas que hoy lideran el desarrollo tecnológico en el rubro forestal.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Defensor Regional expuso en su cuenta pública la urgencia de un nuevo y moderno recinto penitenciario para Ñuble  30 de octubre de 2025
  • Ninhue celebra los 10 años del Programa Pequeñas Localidades con arborización del Parque Ramadero 29 de octubre de 2025
  • Municipalidad de Quirihue, CDP y Grupo Leonera sellan alianza para promover la reinserción social 28 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In