Categorías: Itata

Comunidades lideran control de especies exóticas invasoras para recuperar paisajes post incendio en Quillón y Ránquil

Con el objetivo de recuperar ecosistemas afectados por incendios forestales y frenar la expansión de especies exóticas invasoras, durante mayo, junio y julio se llevaron a cabo jornadas comunitarias de restauración de paisajes en las comunas de Quillón y Ránquil, en la región de Ñuble.

Las acciones se centraron en la remoción de especies no deseadas, ordenamiento de desechos y plantación de especies nativas en una superficie total aproximada de 7,5 hectáreas, como parte de una estrategia integral de restauración de paisajes.

Las actividades se desarrollaron en el sitio piloto Cayumanqui del Proyecto GEF Restauración de Paisajes (MMA-CONAF-FAO), e incluyó la intervención en cinco predios ubicados en los sectores de Santa Gertrudis, Capilla de Queime, Santa Ana de Caimaco, San Ramón y Puente Siete.

Los encuentros convocaron a más de 70 personas y junto con el control de las especies no deseadas como pino, retamilla, aromo y zarzamora, también se consideró la plantación de más de 250 árboles y arbustos de especies nativas entre corcolenes, huinganes, quillayes, peumos, espinos, culenes, corontillos, juncos y litres.

“Estas jornadas comunitarias representan una herramienta clave para la recuperación de los paisajes afectados por los incendios en 2023. El control de especies exóticas invasoras no solo permite frenar su expansión, sino que crea las condiciones necesarias para que nuestras especies nativas puedan regenerarse de manera natural. Hemos visto resultados positivos aplicando esta estrategia, por lo que impulsar un control temprano y articulado es clave para avanzar en la restauración efectiva de nuestros ecosistemas”, destacó Mario Rivas, seremi del Medio Ambiente de Ñuble.

En este sentido, la coordinadora nacional del proyecto GEF, Andrea Cabezas, indicó que “las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la salud de los paisajes y su expansión ha provocado una drástica pérdida de biodiversidad nativa, además de aumentar el riesgo de incendios de alta severidad. A través de un trabajo colaborativo, buscamos restaurar los paisajes y fortalecer la resiliencia de los territorios frente al cambio climático”.

El proyecto GEF Restauración de Paisajes es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y CONAF, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

1 día hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

1 día hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace