En una emotiva ceremonia, se inauguró oficialmente la cabina acústica de la Escuela Horizonte, ubicada al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quirihue. Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional, que busca promover la reinserción social de personas privadas de libertad a través del uso de tecnología educativa.
El proyecto, liderado por el docente Fernando Covarrubias y financiado por la Ilustre Municipalidad de Quirihue, tiene como principal objetivo el desarrollo de habilidades tecnológicas, comunicacionales y creativas en contextos de encierro.
La ceremonia contó con la participación del alcalde Eduardo Redlich, la directora regional de Gendarmería de Ñuble, coronel Carolina Caamaño; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes; autoridades comunales, regionales y representantes del penal, encabezados por el capitán Francisco Arias.
En este espacio de formación, los internos trabajan en la producción de radioteatros, canciones, cuentos traducidos al inglés, cortometrajes y animaciones, utilizando herramientas de inteligencia artificial, software de edición audiovisual y equipamiento profesional de sonido. Estas actividades no solo fomentan la expresión artística y técnica, sino que también permiten desarrollar competencias cognitivas de alto nivel, como la creatividad, el pensamiento crítico y la producción innovadora de contenido, conforme a los niveles superiores de la taxonomía de Bloom.
Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de producciones elaboradas íntegramente por los estudiantes del penal, como canciones originales, piezas de radioteatro y un cortometraje generado con inteligencia artificial, donde los propios internos diseñaron guiones, escenas, música y montaje de forma autónoma.
El alcalde Eduardo Redlich destacó que esta iniciativa representa el compromiso municipal con la equidad y la inclusión: “Como municipio creemos firmemente en entregar oportunidades a todas las personas, incluso a quienes hoy están privados de libertad. La educación, y especialmente la tecnología, son herramientas poderosas para la verdadera reinserción social.”
Por su parte, el seremi Cristopher Reyes valoró la articulación entre el municipio, Gendarmería y el equipo docente: “Este proyecto refleja cómo la colaboración institucional puede traducirse en acciones concretas que dignifican a las personas y les abren puertas hacia una nueva vida.”
La coronel Carolina Caamaño, en tanto, subrayó el carácter innovador y transformador de la iniciativa, destacando el rol que cumple Gendarmería en el acompañamiento de los procesos formativos, laborales y educativos al interior de sus recintos.
Este proyecto posiciona a Quirihue como un referente nacional en el uso de la tecnología como herramienta de transformación social, abriendo nuevas rutas hacia la reinserción efectiva, la dignidad y la esperanza para quienes desean reescribir su historia.
Escucha Radio Estrella Digital



