ARCHIVO
Este mes de agosto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Concesiones, abrirá la recepción de ofertas técnicas y económicas para la instalación de 30 sirenas de alerta de tsunami en la Región de Ñuble, como parte del Sistema Nacional de Alerta Temprana de Tsunamis que contempla una inversión total de aproximadamente 131 millones de dólares.
Hasta la fecha, 21 empresas han adquirido las bases de licitación del proyecto, el cual busca implementar una red de 1.029 unidades a nivel nacional —1.003 sirenas nuevas y 26 existentes que serán modernizadas— distribuidas en las 16 regiones del país, con especial foco en zonas costeras vulnerables a riesgos naturales.
En Ñuble, las sirenas se instalarán en las comunas costeras de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, además de contar con un centro de control regional. Las alarmas serán montadas en postes de acero de 11 metros, equipados con paneles solares y baterías, y emitirán una onda sonora y visual que permitirá alertar a la población ante posibles eventos de tsunami.
“El inicio de esta etapa es un paso muy relevante para avanzar en la protección efectiva de las comunidades costeras de nuestra región”, señaló el seremi del MOP en Ñuble, Freddy Jelves, quien destacó que este sistema permitirá fortalecer los protocolos de emergencia.
“Se trata de un proyecto innovador, pensado no solo para actuar con rapidez en momentos críticos, sino también para brindar tranquilidad a las familias que viven en sectores expuestos al riesgo de tsunami. En nuestra región de Ñuble se instalarán 30 sirenas, en sectores que se han definido en conjunto con Senapred y dependerán de una central que también estará en nuestra región. Hoy ya son 21 las empresas que han adquirido las bases y proyectamos que desde enero del próximo año pueda adjudicarse e iniciarse el proceso de instalación a nivel nacional”, agregó Jelves.
Las ofertas se recibirán el próximo 22 de agosto, mientras que la apertura económica está proyectada para el 26 de septiembre de 2025. Se espera que la adjudicación se concrete hacia finales de 2025, con el diseño iniciando en enero de 2026, el comienzo de obras en 2027 y la puesta en marcha del sistema en 2029.
Durante la fase de construcción, se estima la generación de aproximadamente 375 empleos mensuales, lo que también representa un impulso económico para las zonas involucradas. “La instalación de estas sirenas representa un avance real en la forma en que enfrentamos las emergencias en nuestro país”, comentó Jelves, enfatizando la importancia de la coordinación con SENAPRED para una activación remota eficiente y oportuna del sistema.
Este esfuerzo multisectorial busca dotar al país de una infraestructura robusta que salve vidas, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades costeras ante futuros eventos naturales.
Durante la rendición de la cuenta pública y frente a las máximas autoridades regionales, el…
En el marco de los 10 años del Programa Pequeñas Localidades, la comunidad escolar del…
Una significativa alianza de colaboración público-privada se concretó este lunes con la firma de un…
Con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, y considerando el aumento…
Las autoridades regionales dieron a conocer los antecedentes del próximo simulacro de evacuación por amenaza de…
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), urgencia médica…