En el sector de La Capilla, comuna de Ránquil, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, y las municipalidades de Ránquil y Quirihue, que permitirá una mejora significativa en la conectividad de las comunidades rurales de la provincia de Itata.
Gracias a este acuerdo, los municipios podrán utilizar su propia maquinaria para intervenir caminos enrolados —aquellos que están bajo administración exclusiva de Vialidad— siempre con la supervisión técnica de profesionales del MOP, lo que facilitará una atención más rápida y oportuna de las demandas de los habitantes.
El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó el carácter colaborativo de la medida. “Este convenio es una muestra de cómo, cuando trabajamos en conjunto, podemos dar respuestas más efectivas a las necesidades de nuestras comunidades. La mantención de los caminos rurales es fundamental para la calidad de vida de las familias del Itata y con este acuerdo lograremos agilizar los tiempos de respuesta. Así, Ránquil y Quirihue se suman a los convenios que ya tenemos con las comunas de Coihueco y El Carmen”, destacó.
Por su parte, el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, valoró el impacto positivo que tendrá este convenio en la vida cotidiana de los vecinos. “Nuestros vecinos y vecinas de sectores rurales necesitan caminos en buen estado para trasladarse, trabajar y acceder a servicios básicos. Poder colaborar directamente con el MOP en esta tarea nos permitirá entregar soluciones más inmediatas y mejorar la conectividad de nuestra comuna, a nuestros vecinos. Tenemos un equipo municipal que está preparado y con ganas de mejorar la calidad de vida de los vecinos, y este convenio es una señal más que la unión hace la fuerza”
En tanto, el alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich, resaltó la relevancia de la coordinación interinstitucional. “La conectividad es clave para el desarrollo de nuestros territorios. Nos trasladamos hasta Ránquil para firmar este convenio que refleja la importancia de unir esfuerzos entre el Estado y los municipios, para que los caminos enrolados no tengan que esperar largos tiempos de reparación, sino que podamos atenderlos de manera rápida y efectiva, dando respuesta oportuna nuetros vecinos y vecinas”
Con esta iniciativa, el MOP y las municipalidades buscan fortalecer la gestión de la red vial en beneficio de los habitantes del mundo rural, reforzando la importancia de la cooperación como motor de desarrollo territorial.
Cada 21 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial…
Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble…
Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…
Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…
El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…