El Centro Mamográfico del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue ha significado, desde su apertura, un significativo avance en la reducción de brechas de acceso a la salud. Proyectado para beneficiar a cerca de 13 mil mujeres de la comuna y de la provincia de Itata, ha favorecido la detección oportuna del cáncer de mama.
A un año de puesta en marcha ya se han realizado más de 3 mil mamografías, lo que ha contribuido a reducir las brechas de acceso a esta prestación para las usuarias de Quirihue, Trehuaco, Coelemu, Cobquecura y Ninhue.
Al respecto, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, expresó que “La inversión que realizamos como Gobierno Regional que permitió instalar el primer mamógrafo en Quirihue ha facilitado la vida de cientos mujeres de la provincia de Itata. Esta es la materialización de nuestro compromiso: descentralizar la salud y acercarla a las personas. Gracias a este equipo, un examen que puede salvar vidas, hoy está al alcance de muchas usuarias, sin que tengan que viajar horas a Chillán. Ese es el Ñuble por el que trabajamos, uno más equitativo y justo en todo su territorio”.
En esta línea, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó la importancia de este dispositivo. “La incorporación del mamógrafo ha marcado un antes y un después en la salud de las mujeres, ya que facilita un examen clave y fortalece nuestra red asistencial, avanzando en el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. Durante este primer año de funcionamiento, se han realizado un total de 3.197 mamografías, reflejando que la equidad en salud se construye con acciones concretas, mejorando la calidad de vida de las beneficiarias. Nuestro objetivo, como gestores de la Red Asistencial, es seguir impulsando este tipo de iniciativas que significan construir una mejor salud en nuestra región”, señaló.
Por su parte, el Director del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, Claudio Martínez Fonseca, explicó: “Se trata del primer mamógrafo de la Red Pública de Salud de la Provincia que dispone de una alta tecnología para realizar un diagnóstico oportuno del cáncer de mama, gracias a la inversión de más de cuatrocientos millones de pesos realizada por el Gobierno Regional de Ñuble y el Servicio de Salud Ñuble. Logramos entregar esta prestación en coordinación con la red, tanto para las usuarias del propio Quirihue como de las comunas de Trehuaco, Cobquecura, Coelemu y Ninhue. Con alegría cumplimos este primer exitoso año de puesta en marcha y operación, con el compromiso de seguir acercando la salud a las personas”.
El dispositivo de salud cuenta con tecnología de última generación y es operado por una Tecnóloga Médica y una Técnico en Enfermería, quienes realizan cada uno de los procedimientos.