Categorías: Ñuble

Seremis de Seguridad Pública y Agricultura refuerzan coordinación intersectorial para enfrentar delitos, fiscalizar quemas y prevenir incendios en el mundo rural

La seguridad rural fue el eje central de la reunión mensual convocada por la Seremi de Seguridad Pública, que en esta ocasión se desarrolló en coordinación con la Seremi de Agricultura de Ñuble. La jornada reunió a los encargados municipales de seguridad, además de equipos regionales de SAG y CONAF, para fortalecer el trabajo preventivo frente a problemáticas que afectan directamente a las familias rurales.

El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada Vallejos, destacó la importancia de avanzar en este trabajo conjunto, “nuestra labor no se limita a la producción, también debemos garantizar tranquilidad a quienes viven en el campo. La prevención de incendios, el combate al robo de madera, el control del abigeato y la fiscalización eficaz de las quemas controladas requieren del esfuerzo coordinado de todos los servicios, porque la seguridad también es un derecho de las familias rurales”.

Jorge Muñoz, Seremi de Seguridad Pública, valoró el encuentro señalando, “para nosotros como Ministerio de Seguridad es muy importante las alianzas estratégicas con todos los servicios, dentro de un plan que incluye encuentros mensuales y capacitaciones fundamentales para la prevención y el control. En el mundo rural esto cobra especial relevancia, porque nos permite enfrentar problemáticas como el robo de madera, la fiscalización de quemas autorizadas y la prevención de incendios forestales, fortaleciendo la sinergia entre Agricultura, SAG, CONAF y Seguridad Pública”.

Por su parte, el director regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, resaltó el papel fiscalizador de su institución en este contexto, “hoy abordamos legislación forestal y acciones preventivas, especialmente en parcelaciones donde muchas veces se acumula material combustible. Además de combatir el robo de madera y la corta ilegal, reforzamos nuestra tarea clave de fiscalización de quemas controladas: CONAF administra y monitorea el uso del fuego mediante calendarios, permisos previos, avisos y suspensión cuando las condiciones meteorológicas lo exigen, garantizando que ninguna quema se convierta en riesgo de incendio”.

En la misma línea, el director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, destacó la coordinación interinstitucional, “estas instancias nos permiten fortalecer nuestro rol fiscalizador, particularmente frente al tráfico ilegal de madera, que puede traer plagas presentes en otras regiones y poner en riesgo nuestra productividad forestal. Además, de cara a Fiestas Patrias, reforzamos la coordinación en el control del abigeato junto a municipios, Carabineros y la PDI”.

Quirihue

Entradas recientes

TOP de Chillán condena a presidio efectivo a autor de dos delitos tentados de homicidio en Ninhue

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Mario J. H.…

6 horas hace

Los últimos cartuchos de una campaña marcada por el cansancio ciudadano

Ñuble vive sus últimas horas de campaña antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de…

1 día hace

Elecciones 2025: confirman transporte público rural gratuito y refuerzo de plan operacional de taxibuses en Chillán y Chillán Viejo

Con el objetivo de garantizar la participación de la ciudadanía en las elecciones presidenciales y…

2 días hace

Se admite a tramitación solicitud de declaración de Zona de Interés Turístico del destino Cobquecura

La Subsecretaría de Turismo ha admitido a tramitación la solicitud de declaración de Zona de…

2 días hace

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

3 días hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

3 días hace