Categorías: ItataÑuble

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

Con la firma de convenios y una jornada de capacitación, 37 organizaciones sociales de Ñuble comenzaron la ejecución de sus proyectos adjudicados en el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025. Este instrumento, impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, tiene como objetivo potenciar el rol de las organizaciones de la sociedad civil en diversas áreas como salud, educación, equidad de género, inclusión, medio ambiente y participación ciudadana.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó que “el FFOIP permite que las organizaciones desarrollen iniciativas que respondan a las necesidades y desafíos de sus comunidades. Es un aporte concreto al fortalecimiento de la vida en común, al tejido social y al empoderamiento de la ciudadanía en todos los rincones de Ñuble, afirmó la autoridad”.

Entre las iniciativas adjudicadas, resaltan propuestas que ponen en valor la creatividad, la colaboración intercomunal y la inclusión. La Junta de Vecinos Villa Barcelona de Chillán, por ejemplo, desarrolla el proyecto “Conectando Saberes: Arte y Estimulación para el Bienestar Integral del Adulto Mayor”, que beneficia a 30 personas mayores a través de talleres de arte terapia y estimulación cognitiva para fortalecer la memoria, la creatividad y los lazos sociales.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cobquecura promueve la colaboración intercomunal a través del proyecto “De mar a cordillera”, uniendo a líderes de Cobquecura y San Fabián. Adicionalmente, se están desarrollando proyectos inclusivos para niños y adolescentes con TEA y síndrome de Down, que buscan fortalecer su autonomía e integración. También se financian iniciativas que usan el teatro y otras artes para prevenir la violencia en zonas rurales, fomentando la convivencia y el respeto en la infancia.

La vocera regional destacó que cada uno de estos proyectos refleja la riqueza de las organizaciones sociales de Ñuble y su capacidad para innovar, involucrar a distintos grupos etarios y generar impacto en sus territorios. Estamos orgullosos de apoyar este trabajo que nace desde la comunidad y vuelve a ella en forma de oportunidades y desarrollo, concluyó. Con una inversión regional que supera los $X millones, el FFOIP 2025 reafirma el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la sociedad civil, consolidando a las organizaciones como actores clave en la construcción de comunidades más participativas, inclusivas y solidarias.

Quirihue

Entradas recientes

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

Con un total de 13 medallas finalizó la participación de Ñuble en la Final Nacional…

2 días hace

Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0), dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)…

2 días hace

Este 17 de septiembre inicia el primer período de propaganda electoral para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Desde este 17 de septiembre, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de…

3 días hace

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

El fiscal (s) de San Carlos, Andrés Salgado Valdebenito, formalizó investigación por el delito de…

3 días hace

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

La Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios…

3 días hace

Rechazo transversal en Ñuble: autoridades exigen frenar rebaja de presupuesto regional 2026

Con la firma de un oficio dirigido al Presidente de la República, manifestando el rechazo…

3 días hace