• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, septiembre 26, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Municipios rurales de Maule, Ñuble y Biobío se unen en Cauquenes contra el proyecto Itahue–Hualqui

0
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

POR: Terram.cl/ FOTO: Diario Concepción

Los ediles de Maule, Ñuble y Biobío alinearon posiciones en el secano maulino, frente al proyecto de transmisión eléctrica Itahue–Hualqui, aprobado por el Comité de Ministros pese al rechazo del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA). La cita marcó un hito de coordinación interregional para exigir transparencia, participación ciudadana y respeto al medio ambiente.

Ver También

Hasta el 29 de septiembre está abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

24 de septiembre de 2025
FACEBOOK LICEO BICENTENARIO CARLOS MONTANE CASTRO

Equipo de Debate del Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro se corona campeón en torneo escolar de la UBB

23 de septiembre de 2025

Modelo Otec de Chillán inspira a Quirihue y proyecta expansión regional

23 de septiembre de 2025

Corte de Chillán confirma condena de presidio perpetuo por violación de menor en comunas de Ninhue, María Pinto y Alto Hospicio

23 de septiembre de 2025

La Asociación de Municipios Rurales (AMUR) junto a alcaldes, concejales y dirigentes sociales de Maule, Ñuble y Biobío, se reunió hoy en Cauquenes para definir una estrategia común frente a la aprobación del proyecto de transmisión eléctrica Itahue–Hualqui. La cita culminó con la firma de un convenio intermunicipal y la decisión de entregar personalmente en La Moneda una carta respaldada por los 20 municipios afectados.

Un rechazo transversal al proceso

Los ediles cuestionaron que el Comité de Ministros aprobara el proyecto pese al rechazo inicial del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, anfitrión de la reunión, afirmó que “Nuestros municipios no han tenido voz en un proyecto que afectará directamente a nuestras comunidades. Vamos a exigir al Presidente y a sus ministros que escuchen el clamor de la gente de Maule, Ñuble y Biobío”.

En la misma línea, la alcaldesa de Hualañé y vicepresidenta de AMUR, Carolina Muñoz, subrayó que “el progreso no puede hacerse a costa del medio ambiente y de las familias rurales. Este proyecto fue tramitado en pandemia, sin la participación adecuada de la ciudadanía. Hoy estamos levantando una sola voz municipal”.

Acción política y legal coordinada

Los alcaldes acordaron una triple estrategia: interponer un recurso de invalidación colectivo, coordinar reclamaciones ante el Tribunal Ambiental y avanzar en acciones políticas a nivel central.

El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres, advirtió que su comuna será atravesada por dos trazados y llamó a la movilización: “Tomé quedará dividida por estas torres. Vamos a mantener a las comunidades en estado de alerta y no descartamos acciones de protesta si no se escucha nuestra voz”.

Por su parte, Alejandro Pedreros, alcalde de Coelemu insistió en la dimensión política del conflicto, indicando que “este proyecto fue aprobado sin consulta ni información previa. Ahora exigiremos explicaciones al Presidente y a sus ministros”.

Una amenaza regional

En la presentación técnica, se recordó que el proyecto Itahue–Hualqui contempla 400 km de tendido eléctrico atravesando 20 comunas en tres regiones, con impactos en bosques nativos, humedales y zonas productivas.

Además, organizaciones ciudadanas advirtieron que esta “carretera eléctrica” habilitará la conexión de más de 50 proyectos de generación eólica y solar, incluidos los primeros parques eólicos marinos en Chile.

“No hablamos de una sola línea: es un efecto dominó que transformará 320 mil hectáreas de territorio, sin consulta y sin beneficios claros para las comunidades”, alertó Jaime Soto, representante del Parque Nacional Nonguén.

Cierre en unidad

La jornada terminó con la firma de un convenio intermunicipal y un mensaje de unidad. Uno de los dirigentes resumió que “Hoy damos esta batalla en conjunto con nuestros vecinos y vecinas. No podemos aceptar que las comunidades rurales vivan el resto de sus vidas con torres instaladas en sus patios sin haber sido escuchadas”.

De acuerdo a la información dada a conocer, los próximos paso a seguir será entregar una carta en La Moneda firmada por los 20 municipios, presentar un recurso de invalidación administrativo contra la aprobación del Comité de Ministros y coordinar con parlamentarios regionales para reforzar la presión política.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Hasta el 29 de septiembre está abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026 24 de septiembre de 2025
  • Municipios rurales de Maule, Ñuble y Biobío se unen en Cauquenes contra el proyecto Itahue–Hualqui 24 de septiembre de 2025
  • Equipo de Debate del Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro se corona campeón en torneo escolar de la UBB 23 de septiembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In