Categorías: Ñuble

Comienza a regir reglamento que regula el retiro y ordenamiento de cables en desuso

El pasado 21 de septiembre comenzó a regir en plenitud el reglamento que regula la forma en que se debe implementar la Ley que busca ordenar y retirar el cableado en desuso en las ciudades. Con ello, se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y tener ciudades limpias, seguras y sin basura aérea.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, señaló que “la responsabilidad de las empresas no concluye cuando dejan de dar un servicio, por el contrario, esta continúa hasta que hayan retirado todos los elementos que utilizaron para dar esos servicios. En este contexto, una de las principales disposiciones de este reglamento, es que establece plazos y planes de retiro, que deben ser aprobados por Subtel y cumplidos a cabalidad por las empresas de telecomunicaciones a nivel nacional”.

En este sentido, actualmente se tienen más de 80 mesas de retiro de cables a lo largo del país, lideradas por los municipios, con el apoyo técnico de Subtel y con participación de las empresas de telecomunicaciones, logrando el retiro de 1.600 kilómetros de cables, equivalente a la distancia que existe entre Santiago y Tocopilla.

En la misma línea, la autoridad regional de transportes añadió que “nuestros equipos están a disposición para apoyar la coordinación que puedan levantar los municipios”, recalcando que “para que esto funcione también es importante que los usuarios denuncien tendidos en mal estado, ya sea, en Subtel, sus respectivos municipios o las empresas de telecomunicaciones”.

¿Cuándo comenzará el retiro y orden de cables?
Las empresas deberán presentar un plan de retiro y ordenamiento cada año. Comenzando por un primer plan que tiene que hacerse cargo de toda la historia de los cables que se han ido acumulando en nuestras ciudades.

¿Quién fiscaliza y qué rol tienen los municipios?
Los cables deben estar ordenados según lo definido por cada municipio, por tanto, corresponde a las respectivas municipalidades y, en esa línea, el no cumplimiento del ordenamiento y del retiro, también es sancionado por los municipios. La Subsecretaría de Telecomunicaciones funciona como el brazo técnico que apoya la labor del municipio y orienta a las empresas en el cumplimiento de la Ley.

¿Qué pasa si no se cumplen los plazos?
Las multas estarán establecidas en cada ordenanza municipal. En paralelo, también están las multas que prevé la Ley General de Telecomunicaciones para quienes incumplan con la Ley.

Quirihue

Entradas recientes

Quirihue y el INE sellan convenio de colaboración para fortalecer la planificación y el desarrollo local

Con el objetivo de mejorar la gestión pública a partir del uso de información estadística…

3 horas hace

Ñuble conmemoró el Día Mundial del Turismo con entrega de Sellos R, Viajes Sociales y Encuentro Territorial

Con una serie de actividades enfocadas en la promoción del turismo sostenible, la Dirección Regional…

3 horas hace

Servicio de Salud Ñuble impulsa la instalación de Bancas Verdes en las 21 comunas de la región para promover la prevención del suicido

Con el objetivo de promover la conversación sobre salud mental y derribar estigmas, el Servicio…

3 horas hace

Hasta el 29 de septiembre está abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

3 días hace

Municipios rurales de Maule, Ñuble y Biobío se unen en Cauquenes contra el proyecto Itahue–Hualqui

POR: Terram.cl/ FOTO: Diario Concepción Los ediles de Maule, Ñuble y Biobío alinearon posiciones en…

3 días hace

Equipo de Debate del Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro se corona campeón en torneo escolar de la UBB

Con gran orgullo y satisfacción, el Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro de Quirihue anunció que…

3 días hace