Con el objetivo de promover la conversación sobre salud mental y derribar estigmas, el Servicio de Salud Ñuble impulsa la implementación de Bancas Verdes en las 21 comunas del territorio. La iniciativa, inspirada en la estrategia internacional de las “Bancas de la Amistad”, busca generar espacios inclusivos en plazas, parques y lugares públicos, donde cualquier persona pueda sentarse, conversar y encontrar compañía. Cada banca, pintada de verde y con la frase “No estás solo, no estás sola”, recuerda que hablar de salud mental debe ser algo natural y sin estigmas.
Estos espacios también son un llamado a la comunidad a fortalecer la empatía y el apoyo mutuo, promoviendo vínculos que son clave para la prevención del suicidio.
En ese contexto, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, subrayó: “Como red asistencial estamos convencidos de que la salud mental debe abordarse con una mirada integral y comunitaria. Con las Bancas Verdes queremos invitar a conversar, a escucharnos y a acompañarnos, porque sabemos que la conexión social es un factor protector frente a situaciones de crisis. Esta iniciativa simboliza nuestro compromiso por una salud más cercana y humana”.
En la misma línea, la Jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Dra. Claudia Quezada Nitor destacó: “Este trabajo coordinado con los distintos equipos de salud es un gesto sencillo pero muy potente, que nos recuerda que siempre podemos tender una mano, escuchar y construir redes de apoyo sólidas. Queremos que estos espacios sean un símbolo visible de que en Ñuble nadie está solo ni sola, y que siempre hay caminos para pedir y recibir ayuda”.
Una iniciativa regional
El pintado de bancas comenzó el pasado el 10 de septiembre, y se ha replicado paulatinamente en distintas comunas del territorio entre ellas Chillán, Portezuelo, Ránquil y Cobquecura, siendo este jueves 25 de septiembre el turno de San Carlos.
En ese sentido, el Alcalde de la Comuna, Rubén Méndez Venegas, destacó: “Esta banca verde va a llamar la atención y eso es justamente lo que busca para que la gente se acerque y lea el mensaje “No estás solo, no estás sola”. Esto, nos lleva a discutir este tema como comunidad, como familia y comuna, porque es importante y cada día más relevante, que requiere un apoyo comunitario de todos, trabajando de manera organizada y en conjunto”.
El proceso culminará el próximo 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud mental, y se ha concretado gracias al trabajo conjunto de equipos de salud mental comunales, usuarios y municipios. Cada intervención considera la instalación de una placa con números de ayuda locales, tales como la Línea de Prevención del Suicidio *4141 y Salud Responde, 600 360 7777.
Con esta acción, el Servicio de Salud Ñuble reafirma su compromiso con la prevención del suicidio y la promoción de una cultura de cuidado en torno a la salud mental, acercando las prestaciones a las personas en sus propios espacios de encuentro.
Con el objetivo de mejorar la gestión pública a partir del uso de información estadística…
Con una serie de actividades enfocadas en la promoción del turismo sostenible, la Dirección Regional…
El pasado 21 de septiembre comenzó a regir en plenitud el reglamento que regula la…
La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…
POR: Terram.cl/ FOTO: Diario Concepción Los ediles de Maule, Ñuble y Biobío alinearon posiciones en…
Con gran orgullo y satisfacción, el Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro de Quirihue anunció que…