POR: Iván Franchi- Ingeniería Ambiental Universidad Andrés Bello
Este 2 de octubre, Día Nacional del Medio Ambiente, si bien es necesario fortalecer la promoción de la educación ambiental y protección de la naturaleza, es imprescindible pasar a la acción. El plástico se ha transformado en uno de los contaminantes más persistentes y visibles, y Chile no está exento de este problema. A pesar de los avances normativos, seguimos anclados en una lógica de consumo creciente y reciclaje insuficiente, que lejos de resolver el problema, lo perpetúa.
El reciclaje no puede ser excusa para producir más. Al contrario, necesitamos reducir drásticamente la producción de plásticos, fortalecer la fiscalización de la ley de plásticos de un solo uso y transitar hacia modelos de economía circular reales, que busquen la incorporación de otros materiales en los sistemas de consumo y así evitar la generación de residuos que tardan siglos en degradarse.
El Día del Medio Ambiente debe impulsarnos a dejar de esperar soluciones y asumir con decisión nuestras deudas locales, a nivel de consumidores, productores y legisladores. Solo así podremos frenar una crisis que ya sobrepasó la capacidad del planeta.
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las escriben, y no representan necesariamente el pensamiento editorial de QUIRIHUE NOTICIAS
La fiscal Nadia Espinoza Caro informó que privados de libertad hasta que resuelva su situación…
En el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones, VYVA…
La fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, obtuvo una condena de más de…
Con el objetivo de preservar y difundir los oficios patrimoniales y contemporáneos de la Región…
Este mes, el Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros de Chile conmemora…
Con una alta participación ciudadana, este martes 30 de septiembre se realizaron los primeros Talleres de…