Categorías: Ñuble

Agricultores de Ñuble realizan gira tecnológica en España y Portugal para fortalecer el desarrollo del pistacho y el castaño

Una delegación compuesta por 21 agricultores de la Región de Ñuble inició una gira tecnológica internacional que se desarrolla entre el 5 y el 15 de octubre en España y Portugal, con el propósito de conocer experiencias exitosas y tecnologías de vanguardia en el cultivo de pistacho y castaño.

El principal objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades productivas y técnicas de los productores locales, mediante el aprendizaje directo en terreno sobre modelos agrícolas innovadores, sostenibles y adaptados al cambio climático. En particular, el proyecto busca introducir el cultivo del pistacho en Ñuble, evaluando su viabilidad productiva, adaptación climática y potencial de mercado en la zona centro-sur del país.

Durante la gira, los participantes visitarán más de 10 empresas líderes, centros tecnológicos y campos experimentales en ambos países, donde podrán conocer avances en manejo productivo, sostenibilidad, uso eficiente del agua y estrategias de comercialización internacional.

Se trata de una experiencia inédita para Ñuble, tanto por la cantidad de participantes como por su enfoque técnico-formativo, orientado a promover una fruticultura sostenible, innovadora y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

La Región de Ñuble busca posicionarse como pionera en el desarrollo del pistacho en el sur de Chile. Aunque actualmente no existe una producción comercial consolidada, las condiciones climáticas del territorio —inviernos fríos, veranos secos y alta radiación solar— resultan especialmente favorables para su cultivo.

La introducción del pistacho forma parte de una estrategia integral que busca diversificar la matriz frutícola regional, impulsar cultivos de mayor rentabilidad y resiliencia, y generar nuevas oportunidades de negocio para pequeños y medianos agricultores.

Esta acción se enmarca en el Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático, desarrollado con el apoyo del Gobierno Regional de Ñuble, reafirmando el compromiso de la región con la innovación agrícola y la sustentabilidad como motores de desarrollo rural.

Quirihue

Entradas recientes

Autoridades de salud destacaron a establecimientos de la Red Asistencial de Ñuble por su labor durante la Campaña de Invierno 2025

Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y compromiso de los equipos de salud que…

7 horas hace

Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía

El Congreso Nacional aprobó la Ley de Fomento y Protección a la Artesanía, dando respuesta…

8 horas hace

Fiscalía de San Carlos obtiene condena por maltrato animal y otros delitos asociados

El fiscal de San Carlos, Pablo Fritz Hoces, obtuvo condena, en procedimiento abreviado, de 540…

15 horas hace

Pese a déficit de caudales por deshielo Ñuble asegura disponibilidad de agua para la temporada septiembre 2025-marzo 2026

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, junto al jefe de la unidad…

15 horas hace

Festival Escena Itata 2025 recorrerá la provincia durante noviembre con teatro, danza, circo y narración oral

Diez compañías provenientes de Ñuble, Bio Bio, Maule y Región Metropolitana recorrerán la provincia del…

1 día hace

Fiscalía formaliza a dos jóvenes imputados por homicidio con arma blanca de un adolescente en Chillán Viejo

La fiscal Nadia Espinoza Caro informó que privados de libertad hasta que resuelva su situación…

2 días hace