• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Pese a déficit de caudales por deshielo Ñuble asegura disponibilidad de agua para la temporada septiembre 2025-marzo 2026

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, junto al jefe de la unidad de Hidrología de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región de Ñuble, Juan Bastías, dieron a conocer la situación hídrica de la región, información obtenida a partir de las conclusiones que arroja el último reporte de la DGA, un insumo clave para conocer la disponibilidad de agua para el consumo humano y el desarrollo productivo, especialmente de la agricultura.

“Cerramos el mes de septiembre con un déficit de precipitaciones promedio de un 22,6% y una baja acumulación nival, que en nuestra región llega a 340 milímetros, lo que representa un 36% menos que el promedio histórico. Pese a estos datos, la situación del embalse Coihueco es mejor que el año pasado, con un llenado que ya llega al 98%, y la medición de los caudales de deshielo que tendremos, nos permite afirmar que el abastecimiento de agua para el consumo humano está asegurado hasta marzo de 2026 en nuestra región”, destacó el seremi Jelves.

Ver También

ARCHIVO

Agricultores de Ñuble realizan gira tecnológica en España y Portugal para fortalecer el desarrollo del pistacho y el castaño

7 de octubre de 2025

Autoridades de salud destacaron a establecimientos de la Red Asistencial de Ñuble por su labor durante la Campaña de Invierno 2025

7 de octubre de 2025

Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía

7 de octubre de 2025

Fiscalía de San Carlos obtiene condena por maltrato animal y otros delitos asociados

7 de octubre de 2025

La autoridad regional del MOP, entregó además detalles del proceso de deshielo, que constituye una herramienta de trabajo para que todos los usuarios y actores vinculados al agua en una cuenca puedan realizar una mejor gestión hídrica en los próximos meses. A su vez, permite visualizar la disponibilidad hídrica y monitorear aquellas cuencas donde la escasez es más palpable.

“En el proceso de deshielo, podemos indicar que tenemos un pronóstico de caudal promedio de 832 millones de metros cúbicos, lo que representa un 50% de déficit con respecto al promedio histórico que bordea los 1.664 millones de metros cúbicos. Hoy nuestro país y nuestra región siguen en una situación de sequía, ya por 16 años consecutivos, y esto nos obliga a extremar los cuidados y hacer un uso eficiente del agua, para ello la DGA ha redoblado esfuerzos para fiscalizar en todo Ñuble”.

Detalle regional

En precipitaciones a nivel regional se presenta un déficit de precipitaciones promedio de 22,6%, y disgregado por provincias, Diguillín presenta un déficit de 18,3%, la provincia de Itata de 26,8% y la provincia de Punilla tiene un déficit de lluvias de un 27%.

En el caso de los caudales de los ríos de la región, hoy se presenta una condición hídrica que asciende a un 40,1% de déficit promedio considerando el periodo abril-septiembre de 2025, y finalmente, el pozo controlado de Chillán, presenta para el mes de septiembre, un déficit de un 4,6% respecto de los controles promedios realizado durante el periodo 2018-2024.

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó las acciones que como Gobierno se están realizando ante esta sequía que afecta al país, destacando que se avanza  “en la implementación de la gestión integrada de recursos hídricos mediante el trabajo con las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos en Cuencas, elaborando indicadores de seguridad hídrica para su posterior aplicación en las cuencas priorizadas en los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en el marco del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos, entre otras iniciativas”.

Por su parte, la Dirección de Obras Hidráulicas ha puesto foco en la licitación y rehabilitación de embalses, tranques y canales. En el programa de grandes obras, “tenemos 12 embalses en desarrollo”, indicó la directora nacional de Obras Hidráulicas, Loreto Mery, “y esperamos concretar la apertura de las ofertas técnicas para el Embalse Zapallar, en Ñuble, este jueves”. Asimismo, en materia de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), precisó que la cartera contempla 100 nuevos sistemas de acuerdo al compromiso del gobierno, además de las conservaciones, mejoramientos y ampliaciones de los SSR que están bajo normativa MOP.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Agricultores de Ñuble realizan gira tecnológica en España y Portugal para fortalecer el desarrollo del pistacho y el castaño 7 de octubre de 2025
  • Autoridades de salud destacaron a establecimientos de la Red Asistencial de Ñuble por su labor durante la Campaña de Invierno 2025 7 de octubre de 2025
  • Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía 7 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In