Categorías: Ñuble

Ya es una realidad: Congreso aprueba Ley de Fomento y Protección a la Artesanía

El Congreso Nacional aprobó la Ley de Fomento y Protección a la Artesanía, dando respuesta a una demanda histórica de las y los artesanos del país, que por más de tres décadas esperaron contar con un marco legal que respalde, promueva y proteja su labor.

Esta nueva normativa reconoce a la artesanía como una manifestación cultural esencial del patrimonio inmaterial de Chile, y permitirá fortalecer el trabajo de miles de cultores y cultoras en todo el territorio, incluidos los de Ñuble, donde la tradición artesanal tiene un arraigo profundo en comunas como Chillán, San Fabián, Quirihue, Ninhue o Coihueco, entre otras. “Esta es una gran noticia para Ñuble y para todo el país. Nuestra región se caracteriza por su riqueza artesanal, con oficios que reflejan identidad, memoria y creatividad. La aprobación de esta ley permitirá fortalecer el desarrollo de las y los artesanos, mejorar sus condiciones laborales, fomentar la asociatividad y proyectar sus obras hacia nuevos espacios de comercialización y reconocimiento”, señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos.

La ley tiene tres grandes ejes: Reconocer la práctica artesanal y a sus cultores, incorporando definiciones y reconocimientos oficiales, generar instancias de participación, mediante la creación del Consejo Nacional y las Mesas Regionales de Artesanía, que permitirán una articulación directa entre los territorios y la institucionalidad pública y consolidar el apoyo estatal, a través de una Política Nacional de Artesanía, un Plan Nacional, un Comité Interinstitucional y la creación de un Fondo Especial de Fomento a la Artesanía por un monto de $2.900 millones.

Además, se establece por ley el Registro Nacional de Artesanía, que será la principal herramienta para acceder a los apoyos y reconocimientos del Estado.

El proyecto se elaboró considerando las demandas del sector, a partir del Proceso Participativo de 2022, en el que cerca de mil artesanos y artesanas aportaron su visión sobre las principales problemáticas del rubro, tales como la escasa difusión de las obras, el bajo nivel de asociatividad y la falta de reconocimiento legal.

En Ñuble, este avance se valora especialmente, ya que la región cuenta con una comunidad artesanal diversa y activa, presente en ferias, talleres y espacios culturales impulsados tanto por el Ministerio de las Culturas como por los municipios locales. “Esta ley permitirá fortalecer el vínculo entre los saberes tradicionales y las nuevas generaciones. Es una invitación a mirar la artesanía como una fuente de desarrollo cultural, turístico y económico sostenible para los territorios”, agregó el seremi Hugo Osorio Vallejos.

La promulgación de esta ley representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector artesanal chileno, promoviendo el comercio justo, el desarrollo local y la valoración de los oficios tradicionales que construyen identidad y comunidad desde cada rincón del país.

Quirihue

Entradas recientes

Agricultores de Ñuble realizan gira tecnológica en España y Portugal para fortalecer el desarrollo del pistacho y el castaño

Una delegación compuesta por 21 agricultores de la Región de Ñuble inició una gira tecnológica…

8 horas hace

Autoridades de salud destacaron a establecimientos de la Red Asistencial de Ñuble por su labor durante la Campaña de Invierno 2025

Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y compromiso de los equipos de salud que…

8 horas hace

Fiscalía de San Carlos obtiene condena por maltrato animal y otros delitos asociados

El fiscal de San Carlos, Pablo Fritz Hoces, obtuvo condena, en procedimiento abreviado, de 540…

15 horas hace

Pese a déficit de caudales por deshielo Ñuble asegura disponibilidad de agua para la temporada septiembre 2025-marzo 2026

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, junto al jefe de la unidad…

15 horas hace

Festival Escena Itata 2025 recorrerá la provincia durante noviembre con teatro, danza, circo y narración oral

Diez compañías provenientes de Ñuble, Bio Bio, Maule y Región Metropolitana recorrerán la provincia del…

1 día hace

Fiscalía formaliza a dos jóvenes imputados por homicidio con arma blanca de un adolescente en Chillán Viejo

La fiscal Nadia Espinoza Caro informó que privados de libertad hasta que resuelva su situación…

2 días hace