• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, octubre 10, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Día Mundial de la Salud Mental: la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental que es este 10 de octubre, Mutual de Seguridad hizo un llamado a reforzar la creación de espacios laborales que promuevan el bienestar emocional y prevengan los riesgos psicosociales, destacando el rol que cumplen las empresas en el cuidado integral de sus trabajadores.

De acuerdo con el último Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (2024) de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), las enfermedades profesionales asociadas a salud mental representaron el 72% en nuestro país. Una cifra que refleja la magnitud del desafío y la urgencia de avanzar hacia entornos laborales más seguros y saludables.

Ver También

Día Mundial del Alzheimer: Cómo reconocer esta enfermedad que afectará a más de medio millón de chilenos en el 2050

20 de septiembre de 2025
Group of aluminium cans, cold drink. Top view.

Inglaterra prohibirá las bebidas energéticas a menores de 16 años ¿Cuál es el riesgo del consumo en Chile?

8 de septiembre de 2025

¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular? 

14 de julio de 2025

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025

Esta realidad se alinea con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que entiende la salud como un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, determinado en gran parte por las condiciones en que las personas viven y trabajan. Desde esta mirada, el entorno laboral puede ser tanto un factor de protección como una fuente de riesgo para la salud de las personas.

Por ello en Mutual de Seguridad destacan que cuidar la salud mental es también una forma de prevenir. “Cuando las personas están con problemas asociados a salud mental, son muy importantes los vínculos con otros, poder hablar, ser escuchados y pedir ayuda de ser necesario, son acciones fundamentales a promover entre los equipos y evitar que los problemas se profundicen.”, explica Carolina Villas, Psicóloga de Mutual de Seguridad.

Además, Villas agrega “en la medida que las empresas comprenden la importancia de gestionar los factores de riesgo que pueden afectar la salud mental de sus trabajadores no sólo se alinean con la normativa, sino que también promueven un entorno laboral más saludable y productivo”.

Con el propósito de promover entornos de trabajo más saludables, Mutual entrega las siguientes recomendaciones:

● Fomentar la conversación y la empatía. Abrir espacios seguros para compartir emociones, inquietudes y experiencias laborales.

● Promover una vida activa y hábitos saludables. Respetar los tiempos de descanso y propiciar la desconexión digital fuera del horario laboral.

● Formar líderes cercanos. Un liderazgo empático permite detectar a tiempo signos de agotamiento o malestar en los equipos.

● Fomento del equilibrio trabajo-vida privada: Desarrollar políticas laborales que permitan un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, considerar la provisión de servicios de apoyo familiar y programas de bienestar que ayuden a las y los trabajadores a mantener su salud física y mental.

A nivel individual:
• Exponerse a la luz natural en la mañana para regular el ánimo. Es beneficioso porque sincroniza el ritmo circadiano, mejorando la calidad del sueño y el estado de alerta, y estimula la producción de vitamina D esencial para los huesos y el sistema inmune.

• Realizar actividad física regularmente:  Está comprobado científicamente que realizar actividad física tiene un impacto directo en el ánimo de las personas debido al aumento de las endorfinas, lo que reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, aumentando la energía y el ánimo.

● Buscar apoyo profesional. Es bueno recurrir a herramientas y orientación especializada para acompañar a trabajadores y empresas frente a situaciones de estrés o crisis emocional.

En este Día Mundial de la Salud Mental, el llamado es a poner el bienestar emocional en el centro del cuidado, reconociendo que la prevención también comienza con una conversación.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Municipalidad de Quirihue firma convenio con empresa Gasco para beneficiar a vecinos con descuentos en recargas de gas 9 de octubre de 2025
  • Feria Regional Educativa de San Nicolás: Ciencia e Innovación para un Futuro Sustentable 9 de octubre de 2025
  • Día Mundial de la Salud Mental: la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda 9 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In