En Quirihue se desarrolló una importante comisión de trabajo encabezada por la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), instancia que tuvo como objetivo analizar la crítica situación de conectividad digital que afecta a numerosos sectores rurales de la provincia.
La reunión —realizada en dependencias municipales— fue liderada por el alcalde de Ninhue y presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, Luis Molina, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, y contó con la participación del alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones, quien ofició de anfitrión.
También asistieron el delegado presidencial provincial de Itata, Mario Cruces Núñez, representantes de la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, además de alcaldes, autoridades regionales y provinciales, y representantes de diversas empresas de telecomunicaciones.
Durante la sesión se expusieron los principales problemas que enfrentan las comunidades rurales: intermitencia en el servicio, baja cobertura y cobros por servicios no entregados, situaciones que han sido reiteradamente denunciadas por vecinos y vecinas de la zona.
El alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich, señaló que “las denuncias que hemos recibido se refieren principalmente a la intermitencia del servicio, su interrupción prolongada y los cobros injustificados por parte de las compañías. Este es un tema que nos preocupa profundamente, porque afecta la vida diaria de muchas familias rurales que dependen de la comunicación para estudiar, trabajar o acceder a servicios básicos”, enfatizó.
Por su parte, el delegado presidencial provincial, Mario Cruces Núñez, destacó el valor de la instancia: “Agradecemos la oportunidad de desarrollar esta comisión en Quirihue, porque representa un trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas para buscar soluciones a una problemática que por años ha afectado a las comunas del Valle del Itata. La conectividad es un derecho y un elemento esencial para el desarrollo, y hoy damos un paso importante hacia una solución concreta y sostenida”, afirmó.
Durante el encuentro, las empresas participantes reconocieron deficiencias derivadas de robos de baterías en antenas y de las limitaciones energéticas que enfrenta actualmente la Región de Ñuble, factores que inciden directamente en la calidad del servicio telefónico y de datos.
Desde Subtel, en tanto, se explicó la diversidad de tipos de señal y cobertura existentes, así como los factores que influyen en la recepción —entre ellos, el tipo de dispositivo móvil y la empresa operadora—. Asimismo, se acordó mantener una mesa técnica permanente que permita diseñar estrategias concretas para reconectar las localidades más afectadas.
Esta primera sesión marca el inicio de un trabajo coordinado entre el Gobierno, los municipios y las empresas de telecomunicaciones, con el propósito de mejorar la conectividad digital y garantizar el acceso equitativo a la comunicación en todos los sectores de la provincia de Itata.
Este domingo 19 de octubre, la Diócesis San Bartolomé de Chillán vivirá su gran celebración…
POR: Juan Pablo Catalán, académico e investigador de Educación UNAB Cada 16 de octubre, Chile…
Un paso histórico en materia de conectividad digital comenzó a materializarse en la región de…
¡Lista para despegar! La estudiante de prekínder de la Escuela Villa Jesús de la comuna…
POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán acogió 33 de…