• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Estudio de acceso ferroviario a Concepción comienza a cerrar su primera fase:  nuevo servicio conectará con Chillán

0
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Un nuevo paso sumó el estudio de prefactibilidad del nuevo Acceso Norte Ferroviario a Concepción, al comenzar a cerrar su primera fase de trabajo. Y lo hizo específicamente con un hito clave: la ejecución de un taller multisectorial, instancia que reunió a representantes del sector público y privado para dar cuenta de los avances de esta etapa del estudio, además de definir los próximos pasos de esta iniciativa estratégica para el sur del país.

El encuentro contó con la participación de los Seremis de Transportes y Telecomunicaciones de Biobío y Ñuble, Patricio Fierro y Javier Isla; del Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco; el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, y el secretario ejecutivo del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), Rodrigo Medina, además de representantes municipales, gremiales y técnicos vinculados a la planificación urbana y de transporte.

Ver También

FOTO: Piasapapeles.net

Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI

5 de noviembre de 2025

Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional

5 de noviembre de 2025

Fin de semana largo: 15 conductores detenidos por consumo de alcohol o drogas y 102 infracciones por exceso de velocidad en Ñuble

3 de noviembre de 2025

Declaran desde hoy y hasta marzo de 2026 Alerta Temprana Preventiva entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos por calor

2 de noviembre de 2025

Al término de la actividad, el seremi Patricio Fierro comentó que “esto se enmarca dentro de un desarrollo ferroviario que ha impulsado el gobierno del Presidente Boric y que no es un hecho o un hito aislado. En el caso de la Región del Biobío, hoy está en desarrollo el estudio de la extensión del Biotren a Lota, así como también a la ciudad de Penco, y estamos ad portas de lo que va a ser la entrega definitiva de lo que es el Puente ferroviario”.

En la misma línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, aseveró que “este proyecto marca un paso clave para integrar a nuestra región dentro de una red ferroviaria moderna, competitiva y sostenible. No solo permitirá mejorar la eficiencia del transporte de carga, sino que también es una oportunidad concreta para consolidar el rol de la región de Ñuble como un punto de articulación logística y productiva del centro sur del país, ya que, la  conexión ferroviaria directa entre Chillán y Concepción permitirá reducir los costos y tiempos de traslado de mercancías, fortalecer la relación comercial y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de un futuro servicio de pasajeros de alcance interregional”.

El secretario ejecutivo de Sectra del Ministerio de Transportes, Rodrigo Medina, entregó detalles del proceso. “Lo que primero quisiera destacar es que todos los proyectos que hoy día estamos viendo concretados en la región, en el Gran Concepción en particular, tuvieron que pasar alguna vez por la etapa de pre-factibilidad como el Puente Industrial, el Puente Ferroviario o los corredores exclusivos de transporte público. Todos estos, en algún momento, se planificaron y se hicieron los estudios. Por ello, tenemos que determinar, para el caso de este proyecto ferroviario, cuál es el mejor trazado para conectar desde Chillán hasta Concepción”, dijo.

“Tenemos una serie de elementos complejos, como atravesar la Cordillera de la Costa y tenemos humedales, quebradas y cómo, de alguna manera, compatibilizamos tener el mejor trazado, pero que al mismo tiempo ofrezca una posibilidad eficiente, tanto para el transporte pasajero como para el transporte de carga. Porque, en el fondo, son estos volúmenes de flujo de carga y de pasajeros los que van a posibilitar que el proyecto sea viable o factible”, añadió.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, relevó el impacto de la iniciativa. “Muchos recordarán y quieren nuevamente tener ese tren que los conectaba desde Concepción a Santiago, y hoy se podría hacer en un tiempo menor a 90 minutos desde Ñuble hasta la ciudad de Concepción y, por ende, también disminuir el tiempo de traslado hacia la capital. Esto muy relevante, porque no solamente la pre-factibilidad tiene la lógica del transporte de pasajeros, sino que también, una vía especial para el transporte de carga, para generar esa conexión directa entre la zona interior del país con los puertos del Gran Concepción, ya sea el puerto de San Vicente, como también el puerto de Talcahuano o el puerto de Lirquén”.

Avances de un proyecto estratégico para el Biobío y Ñuble

El estudio de prefactibilidad del nuevo acceso ferroviario por el norte de Concepción tiene como objetivo definir el mejor trazado posible para un nuevo servicio ferroviario de pasajeros y carga que conecte de forma directa Chillán y Concepción, optimizando los tiempos de viaje y fortaleciendo la conectividad entre las áreas metropolitanas del Gran Santiago y el Gran Concepción.

Además, busca evaluar su factibilidad técnica, económica y social, y abrir una nueva alternativa logística para el transporte de carga hacia los puertos del Biobío, potenciando la competitividad regional y la sustentabilidad del transporte interurbano. Para ello, el estudio contempla 4 fases, siendo la primera, la entrega de avances técnicos, los cuales están enfocados en la recopilación de antecedentes normativos, ambientales, sociales y patrimoniales, además del catastro de infraestructura ferroviaria y de transporte de carga y pasajeros, la cual se generará a través de mediciones y estudios de flujos.

Próximos pasos

Cabe señalar que el taller multisectorial se transforma en una de las instancias de término de la fase 1, vinculada a los informes técnicos asociados al proyecto – el cual tiene una inversión total de $1.260 millones –, los cuales serán claves para avanzar a las siguientes fases, las que incluyen los respectivos diagnósticos y generación de alternativas conceptuales, modelaciones de alternativas, hasta la entrega del pre-diseño detallado, proyectado para el año 2027.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño 6 de noviembre de 2025
  • Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI 5 de noviembre de 2025
  • Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional 5 de noviembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In